![Miren Larrion alega problemas psiquiátricos y que ignoraba que la suplantación fuese delito](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/ala-juzgado-larrion-k0mH-U14068417545sMI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Miren Larrion alega problemas psiquiátricos y que ignoraba que la suplantación fuese delito](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/ala-juzgado-larrion-k0mH-U14068417545sMI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miren Larrion aseguró ante la jueza que sus presuntos problemas «psiquiátricos» le llevaron a suplantar a su compañera de EH Bildu para abrir una cuenta bancaria. La exlíder de la oposición en el Ayuntamiento de Vitoria, que declaró a primera hora en el Juzgado ... de Instrucción número 3, admitió que usurpó la identidad de otra miembro de su partido para crear un correo electrónico, contratar una línea de teléfono móvil y hacerse con un apartado de Correos para llevar a cabo su objetivo, según ha podido saber EL CORREO. Pero la exportavoz no supo dar un motivo concreto que la impulsara a actuar de esa forma durante enero y febrero de este año. Larrion, que dimitió como concejala el 22 de febrero, afirmó que esas razones escapan a su «control», y que tratará de resolverlas en la «terapia» comenzada una vez que fue descubierta.
Noticia Relacionada
Casi dos meses después de que saliera a la luz la investigación desvelada por este periódico y que le costó su carrera política, la exconcejala fue citada en el Palacio Justicia de Vitoria a las 9.30 horas para que ofreciera su versión de los hechos que se le podrían imputar. La lista incluye un «delito continuado de falsedad documental, usurpación de identidad, hurto y estafa en grado de tentativa». En una declaración con algunas contradicciones respecto a la versión policial, Larrion reiteró que en ese momento «no era consciente» de que sus actuaciones pudieran constituir un «delito». La exportavoz subrayó que «desconocía» por completo el Código Penal.
La defensa, que a la entrada del juzgado solicitó sin éxito que su clienta evitara la cola al considerarse una figura pública, presentó un informe psiquiátrico de dos especialistas de Osakidetza para fundamentar su versión. En distintas ocasiones, Larrion insistió en que «quería» abrir una cuenta bancaria como «vía de escape» para «calmar» sus problemas de «angustia», cuyo origen no especificó, pero que derivan en ansiedad y falta de sueño.
La exparlamentaria incluso reconoció que su «relato» de los hechos cambió a medida que reparó en su «situación psicológica», con posterioridad al inicio de la investigación. Ante la jueza, de hecho, evitó desarrollar demasiado sus razones porque podían ser «distintas» a las que daría una vez finalizado el supuesto tratamiento médico que sigue.
Noticia Relacionada
Larrion señaló que se encontró la cartera de su compañera en el suelo del baño de la sede del partido, situado en la calle Postas. Fue entonces, siempre de acuerdo con la versión de la exportavoz, cuando vio la «oportunidad» de abrir la cuenta bancaria e ingresar 300 euros de su bolsillo, movimiento que completó casi mes y medio después. En ese tiempo, la exconcejala llevó a cabo el resto de suplantaciones, como firmar en nombre de su compañera e introducir su fotografía como imagen del perfil en la cuenta de WhatsApp asociada al teléfono móvil que ella misma contrató.
La declaración de Larrion, que al margen de su carrera política es profesora de la UPV y doctora en Ingeniería Industrial, contrasta con la investigación de la Ertzaintza en algunos puntos, como la de adaptar sus rasgos físicos «de forma evidente» para asemejarse a su víctima. Tras ser cuestionada en repetidas ocasiones a este respecto, la investigada, que lucía una inusual trenza en el pelo, aceptó que se trata de una interpretación que «encaja a posteriori», pero negó que se rizara el pelo, llevara gafas graduadas y se pusiera un sombrero con el fin de alcanzar ciertas similitudes con su compañera u ocultar su fisonomía.
La exconcejala explicó que usa lentes «para conducir o leer». No obstante, el interrogatorio, dirigido por la jueza sustituta María Antonia Blanco y con presencia de una representante de la Fiscalía de Álava, incidió en que no formaba parte en su indumentaria habitual en su vida pública «ni a la hora de manejar la documentación» en los debates políticos.
Larrion también rechazó que imitara la firma de su compañera, sino que puso «el nombre y un garabato». Según recoge la investigación del Grupo 6 de la Ertzaintza, la víctima se percató de la firma falsificada al comprobar que su nombre –Rebeka– estaba escrito con 'c', en lugar de con 'k'. Al mismo tiempo, la sospechosa aseguró que se identificó como Miren Larrion en el mismo momento en que fue abordada por los agentes de la Ertzaintza que iban de paisano, mientras que la versión policial señala que fue un mando intermedio quien la reconoció ya en comisaría. Tampoco coinciden de forma exacta las versiones sobre la pérdida del móvil y la posterior aparición, que la investigada atribuyó en su declaración a los «nervios».
Larrion, en cualquier caso, negó que tratara de perjudicar a su compañera en la coalición soberanista. Describió su relación como «cordial y laboral». La exportavoz, de hecho, mantiene que optó por suplantar a una persona «conocida» para poder acudir a ella en caso de ser descubierta y exponerle la situación.
El aspecto físico Larrion asegura que siempre llevó su aspecto habitual y justificó el cambio de peinado lo justifica en que«a veces» se lo rizaba o se hacía alguna trenza, como fue el caso de su declaración. La Ertzaintza, por su lado, mantiene que «intentó ocultar su aspecto», y que se rizó el pelo, llevó gafas y usó sombrero para no ser reconocida»
La firma La exportavoz afirma que puso «el nombre y un garabato». La versión policial apunta que «firmó con el nombre de su compañera, pero se equivocó porque lo puso con c y la víctima usa la k»
Su actitud Larrion asegura que se identificó como Miren Larrion en cuanto subió al coche camuflado de los ertzainas, mientras que éstos indican que aportó «cuatro veces» el nombre de la víctima. Asimismo, reflejan que en comisaría se derrumbó tras ser reconocida
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.