Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Jueves, 13 de junio 2019, 00:15
Apenas lleva tres meses en el Gobierno catalán y Meritxell Budó ya ha demostrado su capacidad para defender las posiciones más ortodoxas del soberanismo. Llegó al Gabinete de Quim Torra en marzo como consejera de Presidencia y portavoz en sustitución de Elsa Artadi, figura emergente ... de JxCat que abandonó el Ejecutivo para intentar convertirse en alcaldesa de Barcelona con nulo éxito. Y el martes tuvo su intervención mas destacada cuando se negó a responder a una pregunta de una periodista porque se la había realizado en castellano.
La tormenta se desató en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno cuando Budó se esforzó en aplicar una norma no escrita que rige en las comparecencias del portavoz del Govern. Según esa 'ley', primero se responden las preguntas en catalán y cuando ningún informador quiere plantear una nueva cuestión se hace una especie de resumen de lo ya contestado en castellano.
El problema para Budó surgió cuando una periodista de La Sexta quiso preguntar sobre otro tema en castellano. «No hacemos ruedas de prensa paralelas. Si quieren hacer otras preguntas, las hacen primero en catalán y después las repetimos en castellano», cortó Budó en catalán.
La periodista no se arredró, y defendió su derecho a preguntar en el idioma que quisiera. Lo mismo hizo una colega de Antena 3 mientras Budó no ocultaba su incomodidad. En solidaridad con las dos redactoras, otro periodista del diario 'Ara', que habitualmente utiliza el catalán, defendió su derecho a que preguntasen en castellano. Al ver cómo crecía la bola de nieve, Budó intentó frenarla.
La portavoz de la Generalitat explicó que no tenía ningún problema en que los medios de comunicación usasen el castellano y se excusó argumentando que solo llevaba unos meses en el cargo. En Euskadi, por ejemplo, los políticos, sean del partido o de la institución que sean, responden en euskera y castellano en función del idioma en el que se les realizan las preguntas.
En todo caso, no es la primera vez que la nueva portavoz del Govern (Barcelona, 1969) encalla al abordar el papel del castellano en Cataluña. El año pasado, cuando todavía era alcaldesa de La Garriga, afeó que un concejal de Ciudadanos felicitase a los andaluces el día de su comunidad en ese idioma. «Es una forma de segregarlos», afirmó Budó, perteneciente al círculo más cercano a Carles Puigdemont, al que ha ido a ver en más de una ocasión a Waterloo. Forma parte del 'consell de la república' y de la Crida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.