david guadilla
Miércoles, 8 de septiembre 2021, 12:27
Idoia Mendia fijó este miércoles los márgenes por los que se moverá el socialismo vasco en el debate sobre la reforma del autogobierno que, previsiblemente, se reactivará a lo largo de los próximos meses en el Parlamento. La líder del PSE dejó claro que su ... formación «no va a compartir soluciones nacionalistas» y que cualquier reforma estatutaria debe ser «viable» y «respetar el ordenamiento jurídico». Una reflexión que busca, sobre todo, poner pie en pared y trasladar a sus socios de Gobierno, el PNV, que los socialistas siguen sin aceptar cualquier alusión al derecho a decidir. Al menos, mientras no tenga cabida en el actual marco legal. «No se puede cambiar una Constitución a través de un Estatuto».
Publicidad
Mendia intervino ante el grupo parlamentario del PSE a una semana del pleno de Política General, que servirá para arrancar el nuevo curso político. Uno de los temas que estará sobre la mesa es la ponencia de Autogobierno, un foro que está en una situación de 'impasse', casi de bloqueo.
PNV y EH Bildu firmaron un acuerdo de bases de marcado tono soberanista en 2018, pero aquel consenso se ha ido diluyendo. La izquierda abertzale mantiene que es un texto que sigue vigente, pero los jeltzales tratan de alcanzar un pacto más amplio que incluya a los socialistas y a Elkarrekin Podemos-IU. Una suma que podría pasar el corte en el Congreso y evitar que se repita lo que sucedió con el plan Ibarretxe.
El problema es que las diferencias siguen siendo notables porque el PNV insiste en que de alguna forma debe encontrarse cabida al derecho a decidir y los socialistas defienden que no es viable, al menos mientras no se reforme la Constitución, algo imposible a corto plazo.
Publicidad
Mendia quiso fijar la posición de su partido antes de que el debate arranque de forma oficial. La líder del PSE subrayó que en el nuevo curso político las cuestiones importantes deben ser las que se refieren a la recuperación económica y la protección social, «sin distracciones ni excusas». A su juicio, Euskadi «no se puede quedar lastrada por debates del pasado» y apostó por una sociedad «puntera, cohesionada e intensamente plural», que es «lo que da sentido» al autogobierno.
Mendia no ocultó el malestar de su partido con un debate en el que están dispuestos a participar pero que no consideran prioritario. «Es una cuestión que no forma parte de la agenda del Gobierno», remarcó la vicelehendakari. Mendia abogó por el «consenso» y por «blindar los derechos sociales». «Sí creemos que sería deseable un Estatuto más moderno, que incorpore los derechos sociales que hemos ido desplegando en los últimos 30 años». Pero, advirtió Mendia, «si renovamos ese pacto que sea para que quepamos más». «Queremos un mejor autogobierno para convivir, no para dividir», recalcó.
Publicidad
Durante su intervención ante sus compañeros de grupo parlamentario, la líder de los socialistas vascos también lanzó un mensaje a la izquierda abertzale por su actitud sobre la violencia. «Tiene mucho que explicar sobre su selección de malhechores, sobre su distinción entre víctimas de distinto tipo».
El discurso de Idoia Mendia ante sus compañeros de partido tenía una importante carga simbólica. La líder del PSE aún no ha aclarado de forma oficial y pública cuál será su futuro, si se presentará a la reelección como secretaria general en el congreso que los socialistas vascos celebrarán el 20 y 21 de noviembre. La idea de Mendia es anunciar su decisión en el comité nacional del 21 de septiembre. Este miércoles no hizo ninguna referencia a la cuestión ante el grupo parlamentario del PSE.
Mendia todavía no ha desvelado cuáles serán sus cartas. En el caso de que finalmente opte por echarse a un lado, la persona que cuenta con más opciones de tomar el relevo es el actual líder del partido en Gipuzkoa y portavoz parlamentario, Eneko Andueza. En las últimas décadas, el peso del 'aparato' de este territorio ha sido clave para inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro y decidir liderazgos. La hipotética marcha de Mendia de la Secretaría General no supondría ningún cambio en su papel como vicelehendakari.
Mendia tomó el relevo de Patxi López en 2014 en un momento muy complicado, en plena crisis interna tanto en Euskadi como en Madrid, con el desgaste que le había supuesto su paso por el Gobierno vasco y con un Podemos en la cresta de la ola. Durante estos siete años el partido se ha estabilizado, ha logrado importantes cuotas de poder y ha visto cómo la amenaza de Podemos se ha ido diluyendo poco a poco.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.