

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los alrededores del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria acogen desde este miércoles una muestra callejera, titulada 'En amoroso recuerdo de lo que se ha perdido', que contiene 23 fotografías donde se retratan «los altares ciudadanos improvisados después de atentados terroristas» en todo el mundo. Ana Milosevic, comisaria de la exposición, ha explicado que «he tenido la fortuna de visitar a mucha gente golpeada por el terrorismo y la violencia política», por lo que calificó la exposición como «un mensaje de amor». También explicó que «si el terrorismo quiere crear división y terror esta muestra da el mensaje contrario y se centra en la empatía y en nuestra humanidad».
Montserrat Torija, directora general de apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno central, valoró que «visitarla me hace pensar sobre cómo reaccionamos ante un atentado terrorista que nos golpea». Y ha opinado que «estas muestras de duelo, cariño y compasión tienen un efecto sanador en las víctimas». Recordó, en ese sentido, «los atentados del 11M en Madrid, don de se recibieron 60.000 mensajes». En la capital de España «necesitábamos compartir y mostrar nuestra condolencia tras aquel golpe y esos altares fueron fotografiados, documentados y analizados por un grupo de antropólogos». Una labor que ha evitado que se pierdan ya que estas manifestaciones de duelo son, por naturaleza, efímeros.
La exposición, instalada en la misma calle del Memorial, contiene imágenes de la reacción ciudadana al atentado de ETA contra Fernando Buesa y su escolta Jorge Díez, los ataques yihadistas de París, la matanza de Utoya o los atentados de Bruselas en 2016. Para Raúl López Romo, responsable de Educación del Memorial, ha explicado que «estos memoriales improvisados, algunos que no tienen que ver con el terrorismo, como los 60 millones de flores en Buckhigam tras la muerte de Lady Di se remontan al siglo XIX y son una especie de ritual».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.