![Asociaciones de damnificados han pedido mejorar el formato en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/mejorar-formato-vitoria-kNTH-U1805695636162pC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Asociaciones de damnificados han pedido mejorar el formato en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/mejorar-formato-vitoria-kNTH-U1805695636162pC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer alcalde vasco en aprobar la colocación de placas en memoria de las víctimas fue Alfonso Alonso, regidor de Vitoria entre 1999 y 2007. ETA todavía perpetraba atentados ya que el anuncio del cese definitivo de la violencia llegó el 20 de octubre de ... 2011. Los distintivos se aprobaron en un polémico pleno presidido por Alonso y los 23 recuerdos se instalaron ya bajo el mandato del socialista Patxi Lazcoz. Las placas se pusieron a pie de acera en el lugar de los atentados y muestran el nombre de la víctima, la fecha del crimen, el logo municipal y unos versos sobre la libertad.
En la capital de Euskadi la práctica de homenajear a las víctimas se extendió en 2016 a «33 víctimas del terrorismo y la violencia policial», ya durante el mandato del jeltzale Gorka Urtaran. El deterioro ha hecho que la mayor parte se hayan borrado y ni se lean.
En julio de este año, representantes de la Fundación Fernando Buesa, Covite y Gogoan solicitaron al Ayuntamiento «contextualizarlas». Se trata de algo tan sencillo como que el visitante pueda saber quién era esa persona y cómo murió ya que actualmente no aparece ni siquiera el nombre de la banda terrorista que perpetró el atentado. Las asociaciones de víctimas también reclamaron que se coloque algún elemento, como un pequeño pedestal, que haga que resalten, como se ha hecho con las víctimas del periodo franquista inauguradas por el propio Urtaran.
En el caso de San Sebastián, era alcalde Juan Karlos Izagirre (EH Bildu) cuando la oposición sumó la mayoría suficiente para aprobar la colocación de placas. Pero no se llevó a efecto. Covite optó entonces por la instalación «clandestina», en 2014 y 2017, en memoria de 62 víctimas del terrorismo, desde ETA a los GAL y la Triple A. Las pusieron en las calles de San Sebastián y Bilbao, donde los servicios municipales de limpieza bilbaínos las retiraron, según Covite. Desde que Eneko Goia (PNV) llegó a la Alcaldía donostiarra, se han instalado una veintena de placas, la mayoría en memoria de asesinados por ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español (BVE) y por abusos policiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.