

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un conjunto escultórico de 22 toneladas. Una enorme obra de José Ramón Anda realizada en metal y con cinco bancos de piedra alrededor, situada en pleno centro de Bilbao, en la explanada ajardinada de Alameda Mazarredo que lleva al Guggenheim. Un homenaje «a todas las víctimas del terrorismo y la violencia en la ciudad» que comenzará a tomar forma hoy mismo, según ha podido saber EL CORREO. El Ayuntamiento y el Foro Bilbao por la Paz y la Convivencia están detrás de un tributo de un calado inédito para honrar la memoria de los damnificados en la villa.
El montaje arranca hoy mismo en el parterre de Alameda Mazarredo que conduce al Guggenheim, a la altura del número 69, y en los próximos días comenzará a tomar forma en medio del trasiego de grúas y operarios. «José Ramón Anda ha captado perfectamente la esencia de lo que pedían las víctimas, que son quienes marcan el camino. Será un lugar que transmite reposo y tranquilidad y que llama a la reflexión y al recogimiento», valoró ayer a este diario Iñigo Zubizarreta, concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad. El edil valoró también positivamente la ubicación elegida, un espacio «singular, público y céntrico».
La obra, que integrará también los árboles de la zona, se completa con una placa con un listado con «los nombres de todas las víctimas de la violencia y el terrorismo en Bilbao» y en el Consistorio quieren que sea inaugurada en un acto solemne con presencia de familiares, autoridades, entidades implicadas en la restauración de la memoria y las principales instituciones. Será un acto abierto al público que se celebrará el próximo 18 de noviembre. Esa es, al menos, la previsión de los responsables municipales si no surgen complicaciones durante la instalación.
El escultor José Ramón Anda, nacido en la localidad navarra de Bacáicoa, procede de una familia de tallistas y ebanistas, donde entró en contacto con las cualidades constructivas de la madera, aunque también trabajó desde pronto la piedra, los metales y el hormigón. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid entre 1970 y 1974, año en que fue becado por la Academia Española de Bellas Artes de Roma. A principios de los ochenta, tanto Jorge Oteiza como Eduardo Chillida elogiaron públicamente la calidad de sus trabajos. Profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, ha expuesto en numerosos museos.
La nueva escultura, por su ubicación y significado, está llamada a convertirse en uno de los iconos de la villa. En la capital vizcaína hay otros elementos que recuerdan a las víctimas, pero de menor envergadura, como las placas en memoria de los asesinados o el monolito del parque de Doña Casilda, que recuerda a todas las víctimas y que fue inaugurado en 2006. Ese es el espacio donde se les rinde tributo cada 10 de noviembre en el Día de laMemoria.
Zubizarreta destaca que este paso «era muy demandado» por los damnificados. «Creemos que va a convertirse en un hito y, para nosotros, es algo muy necesario y muy importante. Creemos que este va a ser el espacio donde vamos a encontrarnos». El lugar de las víctimas, nada menos.
El Ayuntamiento de Bilbao colocará dos nuevas placas en memoria de «víctimas del terrorismo y la violencia» antes de que termine el año. Según puede adelantar este diario, la primera de ellas recordará al sargento mayor de la Ertzaintza, Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA el 22 de noviembre de 1993. Y la segunda placa será para una víctima de violencia policial ilegítima, Ángel Esparza, que murió tiroteado por la Guardia Civil, que le había dado el alto enLegutio, tan solo cinco días después de la muerte de Franco. Se instalará el 26 de noviembre. Con estas dos serán ya nueve las placas que se han colocado en la villa a petición de las familias de las damnificados y de la mano del Foro Bilbao por la Paz y la Convivencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.