Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al revés. Así estaba la bandera de España en la cena del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el rey de Marruecos, Mohamed VI celebrada este jueves en Rabat. Una confusión que no ensombrece la trascendencia de la cita, ya que ponía fin a ... 483 días de crisis diplomática entre ambos países.
Sánchez disfrutaba así del 'iftar', la tradicional cena al anochecer en la que se rompe el ayuno diario del ramadán, en compañía del monarca magrebí y del príncipe heredero Mulay Hasan. También estuvieron presentes Mulay Rachid, hermano de Mohamed VI, y los consejeros reales. Todos ellos degustaron los manjares típicos de esta comida nocturna como la sopa 'harira', los dátiles y el cordero.
En el aspecto más puramente político, ambos países se comprometieron a celebrar antes de final de año una reunión de alto nivel, tras cinco años de ausencia, así como el próximo restablecimiento del tránsito de mercancías y personas a través de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla además de las conexiones por mar. Eso sí, en la declaración conjunta que anuncia una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países tras la cesión del presidente del Gobierno sobre el Sáhara se ha evitado hacer una mención expresa a ambas ciudades autónomas o a la integridad territorial.
Eso sí, Pedro Sánchez volvió a defender la españolidad de Ceuta y Melilla en la rueda de prensa de anoche tras el acto con una alta carga «simbólica», como reconoció el propio presidente. «La integridad territorial está fuera de toda duda, incluidas Ceuta y Melilla. Lo que hacemos es garantizar la gestión del fenómeno fronterizo de manera concertada y sin actos unilaterales», explicó.
La declaración conjunta marca la 'hoja de ruta' para un nuevo marco de relaciones que, según las propias autoridades marroquíes, estará basado en el «respeto mutuo, la confianza recíproca, la concertación permanente y la cooperación franca y leal». Es más, desde el Ejecutivo español se insiste que el hecho de que, por escrito, Marruecos haga alusión a las fronteras terrestres es un reconocimiento implícito de su españolidad. También hacen especial hincapié en que por primera vez se acepte una aduana en Ceuta.
La cesión del Sáhara expuesta por Pedro Sánchez ha desatado el enfado de Argelia, pero también ha servido para iniciar una nueva etapa de confianza mutua con el país vecino tras meses e incluso años de crisis. «Me reafirmo en que es la mejor posición para el interés general de España; teníamos que normalizar la relación por muchos motivos: el migratorio es uno, pero también -remarcó- las relaciones comerciales de tránsito», justificaba el presidente del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.