

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ministro del Interior ha echado este miércoles un nuevo jarro de agua fría sobre el 'caso Zabalza'. Aunque lo cierto es que llueve sobre mojado. Fernando Grande-Marlaska ha rechazado que el Gobierno inste a la Fiscal General la reapertura del mismo, como también que ordene la desclasificación de archivos secretos que pudieran arrojar «alguna novedad» a la investigación. «No caben instrucciones paralelas», ha expresado.
Marlaska ha vuelto a responder sobre esta cuestión. Lo ha hecho por segunda vez en cuestión de días. Primero fue en el Senado y hoy, en el Congreso. En ambas ocasiones a instancias del PNV. Ha sido Aitor Esteban quien ha interpelado al titular del Interior. El diputado jeltzale ha defendido la necesidad de que «el derecho a la verdad se haga efectivo» para la familia de Mikel Zabalza. «Ya han perdido a su ser querido, es lo único a lo que pueden aspirar», ha subrayado. El 26 de noviembre de 1985 el joven navarro de 32 años, conductor de autobús en San Sebastián, fue detenido por la Guardia Civil y llevado a Intxaurrondo. No fue el único. Agentes del instituto armado arrestaron a Zabalza; a su pareja, Idoia Aierbe; y al primo de Mikel, Manuel Vizcay. Mientras que en Orbaizeta fueron detenidos dos de sus hermanos, Patxi y Aitor Zabalza, y en Rentería, Ion Arretxe. Ninguno fue jamás condenado por pertenencia a ETA. Todos salieron a los pocos días en libertad. Todos menos Mikel Zabalza. Apareció muerto en el río Bidasoa, pero nadie creyó la versión oficial. Había demasiados agujeros, demasiados lapsus. «, ha señalado Aitor Esteban.
«Usted es vasco, este asunto le suena, y tiene también a quiénes preguntar dentro de su propio Gobierno», le ha dedicado el diputado jeltzale a Marlaska. «Entiendo el miedo y la presión. Reconozco el aislamiento y la marginación que sufrió la Policía en Euskadi, ETA fue cruel, mesiánica y terrorista. Pero eso no justifica estos hechos. Esto no es justicia ni democracia plena«, ha proseguido Esteban. La interpelación del PNV recogía dos peticiones concretas. Que el Gobierno instara a la Fiscal General del Estado a pedir la reapertura del caso y, segunda, que ordenara la reapertura de documentos clasificados que puderan «arrojar luz« sobre lo sucedido. «No quiero ampliar la cosa, es un caso sin matices. Han pasado 35 años, tenemos que empezar a enfrentar la realidad», ha demandado el diputado jeltzale. Se da la circunstancia, además, de que hace escasos días se ha hecho público un audio que contiene una conversación entre el excoronel de los servicios secretos del CESID (antiguo CNI) Luis Alberto Perote y el excapitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto. En ella se asegura que Zabalza murió como consecuencia de las torturas que habría sufrido en el cuartel de Intxaurrondo y no ahogado en el río Bidasoa cuando intentaba huir, como se mantiene en la versión oficial.
«El caso se cierra en falso ante la negativa de la Administración a dar pruebas. ¿Acaso no tienen valor probatorio esos audios?, ¿usted se lo cree? Lo dudo», ha añadido Esteban, que ha recordado que el propio Parlamento de Navarra por unanimidad ha pedido que se reabra el caso y la presidenta de la Comunidad foral, la socialista María Chivite, hizo suya la declaración de la Cámara autonómica. «Dejen que entre luz. Aunque hoy me diga que no, seguirá esperando su diligencia, ministro», ha apostillado el diputado del PNV. El próximo martes el Congreso debatirá una moción sobre esta misma cuestión.
Fernando Grande-Marlaska no ha dado el brazo a torcer. El titular de Interior puso en valor la investigación «larga y pormenorizada», ha descrito, que se llevó a cabo sobre el caso tanto en los primeros años como durante las sucesivas reaperturas, hasta que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa decretara por segunda vez su archivo en 2010. Ha destacado la labor de los jueces –ha nombrado a Joaquín Jiménez y a Juan Alberto Belloch– que hicieron, ha dicho, «una pluralidad de diligencias» y ha recordado que pese a la imputación de ocho agentes, los jueces no estimaron que se dieran «circunstancias suficientes para abrir juicio oral». Marlaska ha insistido en esta línea en que correspondería a la Justicia volver a al asunto si considera que existen argumentos para ello y, lejos de entrar a valorar si el Gobierno debe o no emplazar a la Fiscal General a pedir su reapertura, ha dejado ese papel en manos de las acusaciones particulares. «Por ser un asunto judicializado, serán los tribunales quienes dictaminen. También en el caso de la desclasificación de documentos secretos –ha añadido–, que yo no sé si existen».
Fernando Grande-Marlaska ha subrayado que «no caben instrucciones paralelas» porque, ha apuntado, «podríamos caer en riesgos importantes como investigaciones prospectivas». Y ha remarcado: «La actuación del Gobierno adolece de cualquier amparo legal. No tenemos competencias. Que no quepa duda que este Gobierno y las Fuerzas de Seguridad estarán a las órdenes de los tribunales«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.