Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tecnología punta militar para combatir la inmigración irregular. El Ministerio del Interior quiere anticiparse todo lo posible a los saltos masivos de inmigrantes como el que tuvo lugar el pasado 24 de junio en la valla de Melilla y que acabó con decenas de subsaharianos ... muertos, entre los aplastamientos y la represión de las fuerzas marroquíes.
El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha firmando esta semana un contrato por valor de 1.856.631 euros para que la compañía francesa Thales, uno de los principales grupos tecnológicos mundial en materia de Defensa, suministre a la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla un nuevo sistema de vigilancia para la detección temprana de «bolsas» de inmigrantes cuando éstas se mueven todavía en suelo marroquí a la espera de coordinarse para el salto masivo.
El sistema contratado, que pivotará en cinco «estaciones fijas de vigilancia» (EFV), usará la última tecnología militar, según se infiere de los documentos de la adjudicación a los que ha tenido acceso este periódico. De hecho, los informes técnicos sobre el sistema comprado por el Ministerio del Interior usan terminología bélica, hasta el punto de insistir en que la nueva red tendrá que ser capaz de hacer un «seguimiento automático de blancos», tanto de día como de noche e, incluso en «situaciones atmosféricas adversas».
Presión migratoria en Ceuta y Melilla
El propósito de Interior es tener información privilegiada de los movimientos de los 'sin papeles' que merodean por los alrededores de Nador antes de que los subsaharianos se unan en enormes columnas que, como ocurrió en junio, pueden llegar a superar los dos millares de personas. Unas mareas humanas que son imposibles de contener, máxime si no hay tiempo suficiente para trasladar a las fuerzas de seguridad a las zonas elegidas para el asalto del perímetro.
Y esa información 'temprana' es la que deberá facilitar en tiempo real la nueva telaraña de «cámaras técnicas refrigeradas» (capaces de detectar personas en la oscuridad), «cámaras diurnas de color» de largo alcance, «láseres telemétricos» para determinar la situación exacta de los grupos o «iluminadores láser» de última generación.
El departamento que dirige Marlaska no oculta las actuales carencias a la hora de detectar los movimientos previos de las «bolsas» de inmigrantes en «territorio marroquí» antes de la entrada «ilícita en territorio español, bien a través de los pasos fronterizos, la valla perimetral o por los espigones de la frontera marítima». «Está claro que los medios utilizados en este área no son suficientes y deben ser reforzados», zanja la Comandancia de Melilla, que reconoce que la ciudad se ha convertido en un «punto crítico» de las fronteras españolas.
Thales, que ha ganado el millonario concurso a las otras dos competidoras (Telefónica y TRC Informática), se ha comprometido a tener listo este nuevo sistema en el plazo de cinco meses.
Todo la red de EFV estará conectada al Centro de Operaciones de Servicios (COS) de la Comandancia de Melilla, desde donde se recibirán en directo las imágenes y seguimientos automatizados de las nuevas cinco estaciones que estarán situadas en algunos de los lugares más vulnerables del perímetro fronterizo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.