Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Urkullu y el nuevo secretario general de la Presidencia, Manu Castilla, llegan al Parlamento. efe

Manu Castilla, el nuevo hombre fuerte de Urkullu

El sociólogo guipuzcoano asume desde hoy el cargo de secretario general de Presidencia por la jubilación del histórico Jesús Peña

Lunes, 16 de enero 2023, 23:42

Si algo caracteriza al 'núcleo duro' del lehendakari Iñigo Urkullu es su carácter inalterable pese al paso de los años y las tres legislaturas que ya encadena, quién sabe si con opción a una cuarta, una posibilidad que nadie descarta del todo en los mentideros ... políticos vascos. Poco amigo (o nada) de las crisis de gobierno y de cesar a sus cargos de confianza, el primer gran cambio en su círculo más cercano de colaboradores llega, de hecho, por la jubilación de uno de los protagonistas.

Publicidad

El veterano Jesús Peña, secretario general de la Presidencia entre 1995 y 2009 y desde diciembre de 2012 hasta la actualidad, pone fin a una dilatadísima carrera en la Administración pública, casi siempre en la sombra y al servicio de nada menos que tres lehendakaris, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe y el propio Urkullu.

Le sustituirá como 'director de orquesta' en Lehendakaritza el sociólogo guipuzcoano Manu Castilla, que desde hoy asumirá las funciones de Peña. Unas atribuciones que se sumarán a las que ya desempeña como Director de Gabinete de Estudios de Lehendakaritza. Su ámbito de responsabilidad, como él mismo describe en su perfil en Irekia, ya incluía el «seguimiento del programa de trabajo» y la «asistencia directa» al lehendakari Urkullu, lo que, traducido, significa que ya es desde hace tiempo una de las personas con más ascendiente sobre el lehendakari y uno de sus colaboradores más estrechos, junto al propio Peña y otros puntales de Lehendakaritza, singularmente el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, y su director de Comunicación, Iñaki Bernardo.

Currículum de Castilla

Asesor en su día de Ortuondo y José Luis Bilbao, fue también alto directivo de EiTB

Además, es el hombre que, al frente del Sociómetro vasco, toma el pulso a la realidad vasca y se encarga de cuantas prospecciones sociológicas salen de la 'cocina' de Lakua. Ahora, Castilla (Ormaiztegi, 1961) se convierte en el nuevo hombre fuerte de Urkullu, una confianza que ha ido labrando desde que llegó a Lehendakaritza en 2012. Para entonces ya se había curtido, durante la travesía del desierto del PNV en la oposición, como una de las voces que más escuchaba Urkullu, entonces presidente del partido, en cuestiones de estrategia, una asesoría que compatibilizó en aquellos tiempos con su labor al frente del Gabinete de Estudios de José Luis Bilbao.

Publicidad

Con Ortuondo y en EiTB

Licenciado en Económicas y Empresariales y en Sociología por la Universidad de Deusto, fue responsable entre 1991 y 1995 del gabinete de comunicación del entonces alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo, del que salió tras frustrarse el proyecto de capitalidad europea. En 2008, ingresó en la cúpula directiva de EiTB, donde ya había trabajado como responsable del departamento de Investigación y Audiencias, al timón del área de Relaciones Externas, tras la salida de Andoni Ortuzar -al que siempre ha estado próximo- de la dirección general del ente.

Trayectoria de Jesús Peña

Al servicio de Ardanza, Ibarretxe y Urkullu, salió del anonimato en la grave crisis de Zaldibar

De carácter afable y siempre en la órbita de los núcleos decisorios de Sabin Etxea y Ajuria Enea por su capacidad de «trabajo» e «iniciativa», Castilla tiene el reto de sustituir a un histórico. Jesús Peña ha desempeñado distintas responsabilidades en el corazón del Gobierno vasco desde 1989, solo con el paréntesis del Gobierno de Patxi López, sin que haya trascendido apenas nada sobre su labor, salvo quizás su gran influencia en las controvertidas políticas soberanistas de Ibarretxe.

Publicidad

Hasta que, en febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia, Urkullu le sacó del anonimato de los llamados 'fontaneros' para colocarle al frente de la crisis del derrumbe del vertedero de Zaldibar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad