Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha hallado ciertos brotes verdes en el a menudo infértil terreno de las relaciones con la oposición. La ronda del lehendakari con todos los partidos, que ha concluido este lunes con una reunión conjunta con representantes de PNV y PSE, ha permitido ... detectar un clima de «entendimiento» para cooperar frente a la crisis sanitaria y sus derivadas económicas y sociales. Perspectivas positivas que, matizan las formaciones que sustentan el Ejecutivo, pueden verse truncadas por «elucubraciones estratégicas» al otro lado de la mesa.
Porque ese balance positivo que Lakua saca en términos generales de esta ronda −el portavoz, Bingen Zupiria, se pronunciará hoy al respecto− no esconde sus sospechas de que a la hora de la verdad las cosas serán diferentes. Especialmente con EH Bildu, la formación que más reproches −casi los únicos− lanzó a Iñigo Urkullu en su turno la pasada semana. La coalición abertzale, principal fuerza de la oposición, avala las restricciones decretadas para contener el avance del virus, pero no ha ahorrado en críticas al Gobierno e incluso inició una guerra de cifras para censurar supuestos recortes en sanidad y educación.
Bien es cierto que la disputa entre el Ejecutivo de Urkullu y la formación de Arnaldo Otegi también tiene ciertos momentos de tregua. Hoy mismo, PNV, PSE y EH Bildu han llegado a un acuerdo en la comisión de Educación para analizar los efectos de la pandemia en las escuelas. Sin embargo, la relación sigue siendo tensa y fría. La propia portavoz abertzale, Maddalen Iriarte, advirtió el viernes de lo «insostenible» que se está haciendo la relación con el Gobierno vasco y se mostró decepcionada por el encuentro mantenido con el lehendakari.
El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, no lo ve así. «En esta ronda de contactos hemos visto a un lehendakari firmemente decidido a transitar por la vía de los acuerdos. Acompañémosle en ese trayecto, es lo que nos demanda la ciudadanía», ha afirmado al término de la reunión, en la que ha estado acompañado por el portavoz jeltzale, Joseba Egibar. El líder del PNV ha hecho un llamamiento a todos los partidos de la oposición para «poner el foco en lo que nos une, no en lo que nos separa».
En cualquier caso, Ortuzar tampoco ha desaprovechado la oportunidad para lanzarles alguna que otra pulla rescatando aquel debate sobre la fecha electoral que tanto enervó los ánimos allá por mayo. «Hay quien no quiere recordarlo, pero los mismos partidos que hoy se dedican a criticar las decisiones del Gobierno y a extender recetas milagrosas a la población son los mismos que abogaban por celebrar las elecciones en otoño, es decir, en plena segunda ola», ha traído a colación el dirigente nacionalista, consciente de que una campaña con la actual situación sanitaria habría sido más difícil que en julio y habría mermado la capacidad de decisión del Ejecutivo.
Por su parte, el PSE también ha realizado un balance positivo de la ronda de reuniones pese a «algunas diferencias». «Vemos que los grupos de la oposición están presentando propuestas en asuntos que nos preocupan a todos. Si existe voluntad, será posible alcanzar un clima de cooperación más amplio en el futuro», augura la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, acompañada del portavoz parlamentario de los socialistas vascos, Eneko Andueza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.