![«Hay que mantener la atención presencial»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/lezertua2-13-ks1F-U150816552803RPF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Hay que mantener la atención presencial»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/lezertua2-13-ks1F-U150816552803RPF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- La Diputación vizcaína apuesta por un modelo de residencia más pequeño y una atención más directa. ¿Qué le parece?
- Vamos a sacar un informe especial en el que analizamos el impacto de la covid en las residencias. Tenemos claro que hay que repensar ... el modelo. La idea expuesta por el diputado Unai Rementeria de hacer residencias más pequeñas nos gusta, pero quizás más para el perfil de residentes que aún se valen por sí solos, no sé si para quienes están en una situación de dependencia extrema. También habrá que estudiar los costes...
- ¿Una persona de 80 años puede hacer un trámite 'online'?
- Las quejas al respecto se han multiplicado e insistimos en que hay que mantener el canal presencial en la manera de lo posible y asegurarse de que canales alternativos como el telefónico y el telemático funcionen bien. Existe la brecha digital. Hay colectivos que por edad, por marginalidad, pobreza o la falta de habilidades técnicas son incapaces. Yo mismo a veces me pongo a rellenar un formulario electrónico y no llego al final. Hay que asegurarse de que esa transición se haga sin dejar a nadie atrás.
- ¿Deben los servicios públicos volver a la presencialidad?
- Pedimos la multicanalidad. Promover la formación en el uso de instrumentos digitales y mantener la presencialidad.
- Ustedes piden cita previa...
- Sí, pero atendemos casos urgentes cuando los hay. Y la cita previa se da con vista a uno o dos días, no dentro de un mes.
- ¿El modelo de integración de los menores no acompañados funciona?
- El sistema vasco es bastante generoso. Si viene un menor con doce años, te permite hacer un itinerario para que cuando llegue a los 18, esté preparado para incorporarse a la sociedad de acogida. Pero si vienen con 17, que es como está ocurriendo, ese camino no se puede hacer. Entonces se juntan en grupos, lo que genera problemas de marginación, conflictividad...
- Hay casos de violencia en chavales de 15 y 16 años.
- Los centros, salvo Zumarraga, son abiertos. Y tampoco queremos encerrar a nuestros menores. Es cierto que cuando hay un grupo violento es tremendamente disruptivo, y hay que atajarlo. Apartarlos de la mayoría y trabajar con ellos, porque son un mal ejemplo para los pequeños. Y si se produce un delito, ponerlo en conocimiento de la Fiscalía. No sé qué más se puede hacer. El esfuerzo es muy grande, pero es un tema complejo.
- ¿Se están creando guetos en las grandes ciudades?
- Ese es el problema. Y eso genera inquietud en los vecindarios. Hace falta un sistema integrado, con Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos, que permita el paso paulatino del centro de menores a la edad adulta con algún tipo de perspectiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.