El centro de decisión de MásMóvil no está en Euskadi y el capital tampoco es vasco. Los fondos de inversión llevan la voz cantante en la reestructuración del sector de las telecomunicaciones. Euskatel ya había iniciado hace años el camino del desarraigo, salir a Bolsa ... es lo que tiene, que ahora se completa con los 2.000 millones que ha puesto sobre la mesa MásMóvil para hacerse con el control de la operadora naranja.
Publicidad
La polémica que ha generado la OPA amistosa sobre Euskatel en el debate público ha focalizado las críticas en el Gobierno vasco y creo que es un error. Oposición, sindicatos y hasta la Cámara de Comercio de Bilbao creen que el Ejecutivo podía haber evitado la operación con el fondo estratégico arbitrado para tener participación en empresas cotizadas.
Yo creo que lo que ha evidenciado este movimiento es que el capital y el empresariado tradicional vasco está dejando escapar una oportunidad no solo de hacer país y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad, sino de participar en un negocio que generará muchos beneficios en el futuro cercano.
Si sumamos el patrimonio de las diez familias vascas más ricas nos salen más de 8.000 millones de euros. Entre ellas, podrían comprar cinco 'euskalteles'. La pregunta es por qué en Euskadi no hay empresarios que sean capaces de liderar operaciones de este tipo y por qué el capital tradicional y hereditario no está conectado con los actores emprendedores emergentes. Ese puente no existe en Euskadi, lo que impide que podamos aspirar a situarnos en las nuevas oportunidades de negocio, empleo y desarrollo que generará la digitalización y expansión del 5G de la mano de las teleoperadoras de las comunicaciones.
Publicidad
Los datos de la Comisión Europea apuntan a beneficios de hasta 62.500 millones de euros anuales en 2025 derivados del despliegue del 5G en tan solo cuatro sectores: automoción, salud, transporte y 'utilities'. Euskadi necesita capacidad de decisión sobre la calidad de la conectividad que se convertirá en uno de los factores claves para garantizar nuestra cohesión territorial en el futuro. El nuevo salto en las telecomunicaciones hará posible la conexión simultánea de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. El 5G desatará un ecosistema masivo del internet de las cosas y habilitará el desarrollo de la ciudad sabia e inteligente y de la industria 4.0, entre muchas otras innovaciones.
Reflexionamos mucho sobre la mala calidad de los políticos y tendemos a responsabilizarlos de todos los problemas que tiene nuestra sociedad. Este enfoque no siempre es el más adecuado para todas las ocasiones y a veces, como en este caso, la solución está en otras manos y otros bolsillos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.