Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
D. Guadilla
Viernes, 8 de septiembre 2023, 16:04
Javier Lambán y Joaquín Almunia se sumaron este viernes a una lista cada vez más amplia y con más peso político, la de los socialistas críticos con las cesiones que estaría pensando hacer el Gobierno de Pedro Sánchez para lograr el apoyo de Carles Puigdemont. ... Tanto el expresidente aragonés como el exsecretario general del PSOE y excomisario europeo unieron sus voces a las de Alfonso Guerra, Nicolás Redondo Terreros, Emiliano García-Page, Ramón Jáuregui o Jesús Eguiguren en su rechazo a una ley de amnistía que deje sin efectos los delitos cometidos por el expresidente catalán, prófugo de la Justicia y huido a Bélgica.
Noticia Relacionada
El tono de las críticas lanzadas durante los últimos días ha sido diverso y han sido acogidas con diferente nivel de respeto dentro del PSOE. Y eso mismo ocurrió este viernes. Si Almunia afirmó que, para él, «de momento» no hay condiciones para una amnistía «desde el punto de vista del interés general», Lambán lanzó toda la artillería.
El expresidente aragonés, que ayer fue designado senador autonómico, recalcó que esta medida de gracia «no cabe ni de lejos en la Constitución» porque «abriría una vía de agua en la nave constitucional que podría llevarla directamente a pique».
Lambán lamentó que cuando los nacionalistas vascos y catalanes tienen capacidad para condicionar la constitución de los gobiernos nacionales al resto de comunidades les va «peor». Aunque se mostró convencido de que finalmente su partido no tramitará la amnistía porque «siempre ha estado en contra», sí reconoció que habrá que estar pendiente del «precio» que los independentistas querrán cobrarse a cambio de apoyar a Sánchez. «Nunca un Gobierno habría sido tan dependiente de las minorías independentistas como lo podría ser este», admitió Lambán, que también se refirió a la reunión que mantuvo Yolanda Díaz con Puigdemont en Bruselas.
Lambán calificó «las procesiones de la lideresa de Sumar por Bruselas en las últimas fechas» como «lo más obsceno» que ha visto en España desde que se aprobó la Constitución y se inició la democracia.
En un tono mucho más prudente se manifestó Almunia. Quien fuera líder del PSOE entre 1997 y 2000, aseguró que deberá ser el Tribunal Constitucional, «en su caso», el que decida si la amnistía que reclama Puigdemont cabe o no en la Carta Magna. Pero, a su juicio, el problema político es si, «desde el punto de vista del interés general, hay condiciones, dadas las circunstancias actuales, para una amnistía». «Y yo creo que de momento, por lo que se ve, se escucha y se oye, no las hay», indicó.
Según Almunia, Junts «debiera hacer una fortísima autocrítica a lo que fue su comportamiento en 2017, reconociendo los errores y destrozos» y, «a partir de ahí, dialogar y no imponer, y menos desde Waterloo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.