Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Balín | J. J. Hernández
Miércoles, 3 de abril 2024, 22:34
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto juzgar a seis personas como autoras de un delito continuado de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento de ETA por la organización de 120 actos de homenaje a presos de la banda ... entre 2016 y 2020. En el auto de pase a procedimiento abreviado (similar al procesamiento), el juez acuerda a instancias de la Fiscalía juzgar a los miembros de la Comisión de Presos de Sortu, en la que están Antón López Ruiz, 'Kubati'; Carlos Sáez de Eguilaz y Felipe San Epifanio, 'Pipe'; junto a varios dirigentes de la formación como Haimar Altuna, Oihana Garmendia y Oihana San Vicente.
La resolución explica que, en su condición de miembros de la Comisión de Presos de Sortu, 'Kubati' y Garmendia, junto al resto de investigados, «han desarrollado una actividad tendente a organizar de forma sistemática y sistematizada los actos de homenaje a los presos, valiéndose en ocasiones de la dinámica Kalera Kalera y en otras ocasiones de otros movimientos sociales o asociaciones, en función de las necesidades del momento concreto».
La organización de los llamados 'ongi etorris' y demás actos de homenaje se realizó, asegura el auto, a través de normas estrictas tanto en lo referente a qué presos se rendía tributo como en lo concerniente a cómo se debía desarrollar el mismo. Respecto a lo primero, explica el auto, solo fueron merecedores de homenaje aquellos reclusos que se habían mantenido durante su cautiverio dentro de la disciplina del colectivo de presos.
A lo largo de la resolución, en el que se da a las acusaciones un plazo de diez días para presentar sus escritos de calificación, el magistrado hace constar los 120 actos de homenaje a miembros de la organización terrorista.
El origen de este proceso está en la 'operación Kabat', una investigación impulsada por la Guardia Civil a finales de 2018 para determinar quién estaba detrás de los sucesivos 'ongi etorris' que se organizaban a los integrantes de ETA cuando salían de prisión. En enero de 2020 fueron detenidos, entre otros, 'Kubati', Altuna, Garmendia y San Vicente, con cargos relevantes en Sortu, en especial, en la denominada Comisión de Presos. La Guardia Civil les acusaba de impulsar alrededor de un centenar de homenajes.
Los detenidos quedaron en libertad, aunque tuvieron que comparecer ante el juez Manuel García Castellón. En aquella primera declaración, 'Kubati' aseguró que había ido a esos actos a título personal, que no existía ninguna «estructura organizativa» detrás y que no quiso «humillar» a las víctimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.