Borrar
Marta Vilalta, Pere Aragonès y Oriol Junqueras. EFE
Los tres poderes

Los tres poderes

El auto del Supremo sobre las solicitudes de revisión en el caso del 'procés' deja claro que ningún poder puede retorcer la ley sin someterse al control judicial

Domingo, 19 de febrero 2023, 00:08

La independencia de los tres Poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– está siempre amenazada en razón de la íntima interrelación que entre ellos existe. Los tres actúan, aunque desde distinta perspectiva, sobre el mismo objeto, la ley, y ninguno puede prescindir de los otros. ... Tan próximos conviven, que sólo con esmero pueden evitarse interferencias indebidas. De hecho, en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, su estrecha proximidad suele acabar degenerando, respectivamente, en dominio o sometimiento. No son, en efecto, pocos los Estados de Derecho en los que el Parlamento, salvado el estadio del debate y contraste de ideas y propuestas, y llegados al punto de las resoluciones, actúa como correa de transmisión del Gobierno y mantiene con éste una relación parecida a la del muñeco con el ventrílocuo. El nuestro es uno de ellos. El hecho de que la legitimidad de ambos se origine en las mismas elecciones condiciona, cuando no determina, su modelo de relación. No resulta fácil asegurar la eficacia del Gobierno sin imponer disciplina en los parlamentarios que lo apoyan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los tres poderes