![Política-ficción](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/08/opi-eguiguren-kdcD-U210105014633W5G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Política-ficción
Análisis ·
«Habrá que buscar una fórmula alternativa a la amnistía que logre más o menos lo mismo, pero hay términos jurídicos que con uñas y garras son inutilizables»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
«Habrá que buscar una fórmula alternativa a la amnistía que logre más o menos lo mismo, pero hay términos jurídicos que con uñas y garras son inutilizables»Tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, hemos entrado en una fase de política-ficción en la que a veces no sabemos diferenciar los planos. No lo digo en sentido peyorativo sino porque es difícil distinguir entre la realidad y la ficción. Aparentemente ... se ha abandonado el lenguaje realista y se habla de cosas imposibles. Ya sé que al final se harán entendibles las posiciones de cada cual, y lo que yo espero es que haya un acuerdo de gobierno que haga presidente a Pedro Sánchez.
La primera gran ficción es que el resultado de estas elecciones ha puesto en cuestión el ordenamiento territorial del Estado. Eso se podría decir si hubiera habido un incremento espectacular de los resultados obtenidos por los nacionalismos en estos comicios, pero creo que ha ocurrido precisamente todo lo contrario; no han ganado ni en Cataluña ni en Euskadi, y además han perdido muchos votos ciudadanos. Y el Partido Socialista, tanto en Euskadi como en Cataluña, ha mejorado ostensiblemente sus posiciones hasta ganar en ambas territorios. La realidad no coincide con la ficción.
Además, tampoco un gobierno elegido por los pelos, con grandes diferencias entre sus miembros y con el país sociológica y políticamente dividido en bloques antagónicos es el mejor momento para hacer grandes cambios de calado.
Dejando las ficciones, la realidad es tozuda, y es que Pedro Sánchez necesita apoyos nacionalistas para gobernar en esta nueva legislatura y que estos últimos han hecho unas exigencias aparentemente difíciles de aceptar. En estos casos, el nacionalismo vasco y el catalán actúan de forma diferente. El nacionalismo vasco juega siempre con muchas cartas: plan Ardanza, plan Ibarretxe, plan Urkullu, federación asimétrica, confederación, nación foral, pacto con la Corona, Concierto Político y otras muchas fórmulas que pueden justificarse con los derechos históricos que están amparados y actualizados por la Disposición Adicional Primera de la Carta Magna. Además, esa exigencia no pone plazos. No parece imposible por tanto un acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco para esta legislatura.
Los catalanes suelen jugar a una carta, la del Estado catalán que lo han proclamado ya tres o cuatro veces a lo largo de la historia. Esta vez piden amnistía y autodeterminación. Difícil lo ponen, pero para Sánchez nada es imposible. Primero está lo del plazo, que en política, habitualmente, se pone para no cumplirlo. Luego viene lo de la exigencia de la amnistía para los delitos del 'procés' y la consulta. La consulta, ciertamente, no ofrece especiales problemas; no tiene fecha para su eventual celebración y siempre será posible hacer una consulta acordada democráticamente sobre algún tipo de declaración.
En relación con una posible ley de amnistía antes de la investidura, pienso que habrá que buscar otra formula que logre más o menos lo mismo. Había un jurista, se me ha olvidado quién, que decía que hay términos jurídicos que tienen garras y uñas y son inutilizables. Desde mi punto de vista, hoy en día en España ocurre eso con la idea de la amnistía. Hay que buscar una fórmula que no amenace con garras y uñas.
Y los constitucionalistas, ¿qué es lo que pedimos? Pues no pedimos nada. Solamente exigimos que se respete la Constitución, y también queremos que no se ofenda a los constitucionalistas. En caso contrario, sinceramente preferimos que se repitan las elecciones generales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.