Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Sábado, 4 de junio 2022, 01:24
El acuerdo alcanzado el jueves entre el Gobierno de Pedro Sánchez y EH Bildu para subir un 15% las pensiones no contributivas supone el último peldaño de una estrategia diseñada por la coalición soberanista para reforzar su nueva imagen y explotar hasta el límite la ... presencia de Pedro Sánchez en La Moncloa. «Esta legislatura es una oportunidad y queremos agotarla al máximo», reconoció ayer Mertxe Aizpurua. El PSOE sabe que en Bildu tiene uno de sus socios más fiables.
La alianza liderada por la izquierda abertzale lleva meses demostrando que no tiene ningún problema en unir su firma a la del Gobierno. Lo que en 2020 supuso todo un giro estratégico cuando se pactó la reforma laboral -un acuerdo que al final quedó en nada- se ha convertido en algo habitual. Hace solo un mes, EH Bildu también fue clave para que Sánchez salvase en el Congreso su plan anticrisis. Que lo hiciese en mitad del escándalo por el espionaje de Pegasus volvía a evidenciar que la formación liderada por Arnaldo Otegi tiene una hoja de ruta clara y que nada de lo que pueda pasar alrededor la va a alterar. Y eso se volvió a demostrar el jueves.
Sólo unas horas después de que EH Bildu se vanagloriase del acuerdo sobre las pensiones, la Ertzaintza detenía al etarra Xabier Atristain por orden del Tribunal Supremo. Hace no mucho, eso hubiese provocado una tormenta política de consecuencias impredecibles. En este nuevo tiempo el arresto ha generado un enorme malestar, pero apenas ha dejado una pequeña marejada. EH Bildu y Sortu tiraron de retórica y cargaron con dureza contra la Justicia española, pero nadie se ha planteado romper la baraja. De hecho, en una entrevista en Radio Euskadi, Aizpurua recalcaba ayer que la coalición «hará todo lo que se pueda» para que Sánchez «agote la legislatura». Y eso pasa por respaldar Presupuestos, leyes clave...
La cuestión es qué consigue Bildu a cambio. Hay una cuestión de fondo, una estrategia en la que no se tiene miedo a los pactos. Es lo que en su último documento 'Euskal Eredua. Un país mejor' se denomina como un «pragmatismo transformador» capaz de «alcanzar acuerdos, de sumar fuerzas y de habilitar espacios para el encuentro». El objetivo final es gobernar y para ello hace tiempo que los dirigentes de la izquierda abertzale llegaron a la conclusión de que debían «ampliar la base social».
Mucho antes de que Yolanda Díaz teorizase con el 'frente amplio', los ideólogos de lo que ahora es Sortu apostaron por crear una marca política en la que también estuvieran otros sectores soberanistas y de izquierda. De ahí nació EH Bildu, con EA y Alternatiba. De lo que se trata ahora es de profundizar en ese camino, achicar el espacio de Podemos y atraer al mayor número de abstencionistas. Sobre todo, a los jóvenes. Y, para ello, los dirigentes de EH Bildu creen que es mucho más relevante el discurso social que el soberanista. Conceptos como el derecho a decidir o la independencia no se abandonan, pero el foco se pone en las pensiones, la juventud, la precariedad... Y la mejor forma de reforzar ese discurso, de hacer ver «lo que puede conseguir Bildu», es pactando con el Gobierno. Cuanto más tiempo esté Sánchez en La Moncloa, más impacto mediático se obtendrá.
¿Y los reclusos de ETA? Como dijo Otegi en Eibar en octubre, «todo se hace por los presos». Que el Ejecutivo sea del PSOE es clave y se admite que una victoria del PP cambiaría el escenario. Pero se trata de una cuestión que la izquierda abertzale considera encarrilada salvo tormentas como la de Atristain. La competencia de Prisiones ya está en Euskadi y en las cárceles del País Vasco y Navarra están ya más de un centenar de miembros de la banda. De los 166 que hay en España, solo media docena están a más de 400 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.