![Iturgaiz pide a Sánchez y Urkullu que se vacunen con AstraZeneca de forma pública](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/itu-RkRveIfbV4B0hGmZoDzORTN-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Iturgaiz pide a Sánchez y Urkullu que se vacunen con AstraZeneca de forma pública](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/itu-RkRveIfbV4B0hGmZoDzORTN-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Lunes, 12 de abril 2021, 13:36
Carlos Iturgaiz cree que Pedro Sánchez e Iñigo Urkullu deben dar ejemplo y vacunarse «públicamente» con AstraZeneca para demostrar que es «una vacuna válida». El presidente del PP vasco ha acusado tanto al jefe del Ejecutivo como al lehendakari de realizar una gestión de la ... vacunación «desorganizada y caótica» que ha contribuido a que «cunda el temor» con sus «mensajes contradictorios».
Iturgaiz ha sido muy crítico tanto con Sánchez y Urkullu durante un encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum. Para el presidente de los populares vascos, es necesario buscar «soluciones» para dar «certezas a los ciudadanos». Según Iturgaiz, hay que coger «el toro por los cuernos». Por eso ha instado tanto a Sánchez como a Urkullu a que imiten a Boris Johnson o a Emmanuel Macron y se vacunen públicamente con AstraZeneca, en lugar de, «con sus mensajes contradictorios, contribuir a que cunda el nerviosismo y el temor hacia esa vacuna que sin duda alguna es válida». Las últimas directrices de Sanidad fijan esta vacuna para la franja de edad entre los 60 y los 69 años.
Iturgaiz, de hecho, ha ido más lejos y ha pedido al Gobierno vasco que «vaya también al mercado, como en otros países y en otras regiones» para así poder comprar o por lo menos «colocarse en un lugar preferencial» para cuando se den permisos para comprar otras vacunas como la rusa. Igualmente se ha mostrado partidario de que aquellas personas a las que les haya sido inoculada la primera dosis de AstraZeneca, dentro de sectores profesionales como sanitarios, policías o profesores, se les dé la posibilidad de elegir «voluntariamente» si quieren obtener la segunda o de qué tipo de vacuna«.
Iturgaiz también se ha referido a la reforma del autogobierno porque está convencido de que el PNV está utilizando el proyecto de nuevo Estatuto de una manera táctica y que por ahora lo tiene metido en «un cajón» porque le «incomoda». Pero que «lo sacará cuando más les convenga», sobre todo, porque «se deja querer por EH Bildu», con el llegó a pactar unas bases comunes.
El debate sobre la reforma del Estatuto ha entrado en una especie de limbo. Desde que el pasado mes de septiembre arrancó la legislatura no ha habido grandes novedades. Y tampoco se espera que las haya a corto plazo. El PNV y el PSE ya han trasladado que el objetivo en este momento debe ser luchar contra la pandemia y sus efectos, tanto sociales como económicos, y que el resto de cuestiones deben quedar relegadas a un segundo plano. Así que, en el mejor de los casos el debate podría relanzarse en otoño.
Se trata, además, de una cuestión en la que los partidos siguen manteniendo distancias abismales y sobre la que el PP siempre se ha mostrado muy crítico. De hecho, Iturgaiz ha señalado que «el nuevo Estatuto que quieren los proetarras de EH Bildu» es «ir directamente a la vía catalana del disparate». «Bastantes disparates, enfrentamientos, dolor y tragedia hemos tenido aquí , en esta tierra, donde ya hemos tenido muchas experiencias para saber dónde empiezan y terminan los planteamientos de algunos», ha recalcado.
Iturgaiz ha recordado que él ya auguró en campaña que el PNV metería «en el cajón» el nuevo Estatuto «porque le incomoda», aunque está «pactado y hecho con EH Bildu» y por eso la izquierda abertzale «se lo está recordando» para sacarle «las vergüenzas». En un tono muy crítico, el presidente del PP vasco ha señalado que «la gente no se levanta por la mañana pensando en un nuevo Estatuto vasco, sino que encara «los problemas reales», como pueden ser salir de los ERTE, conseguir trabajo o curarse tras contraer el coronavirus y no morir».
A su juicio, ya se ha demostrado que «más competencias no significa mejor gestión», como se ha visto «durante tanto y tanto tiempo aquí, en la comunidad autónoma vasca, y sobre todo ahora con esta pandemia» en la que la gestión del Gobierno vasco ha sido «nefasta, caótica y desorganizada».
Iturgaiz también se ha referido a la posibilidad de que finalmente Bilbao no sea sede de la Eurocopa. A su juicio, «algunos están intentando dejar» a la capital vizcaína «en fuera de juego». En su opinión, el Gobierno vasco «está incómodo» con esta sede porque «Urkullu ya dijo que no era de España, que no sentía los colores de la selección y que no va a defender que España juegue en Bilbao», igual que la izquierda abertzale, desde la que «ya han empezado a hacer una campaña contra la presencia de la selección en Bilbao».
Según Iturgaiz, si tanto las instituciones deportivas como los Gobiernos vasco y español ceden a esta presión y la capital vizcaína no es definitivamente sede de la Eurocopa, esa decisión, «traerá perjuicio y daño económico para Bilbao y para sectores ya perjudicados por la pandemia como el turismo o la hostelería como para que se les vuelva a hacer más daño económico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.