![La irrupción de Urtaran y Goia destapa el descontento dentro del 'aparato' del PNV](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/31/pol-urtaran-goia-pnv-kU3G-U2201663846656Z6D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La irrupción de Urtaran y Goia destapa el descontento dentro del 'aparato' del PNV](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/31/pol-urtaran-goia-pnv-kU3G-U2201663846656Z6D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Esto no es una reedición de Imaz contra Egibar. Ni de lejos». Los distintos sectores del PNV que está destapando el hervidero interno en que ha devenido el proceso de renovación de las ejecutivas territoriales del partido coinciden, al menos, en esa apreciación. Aunque ... sea por distintas razones. Para unos, porque el 'aparato' jeltzale sigue teniendo todas las de ganar y el pulso que se avecina va a ser a todas luces desigual; para otros, porque la irrupción en escena de Gorka Urtaran -el único candidato alternativo a los apoyados por el sector mayoritario que, junto al vizcaíno David Salinas, ha confirmado su pase a la segunda vuelta- demuestra que la confrontación interna en el PNV tiene poco que ver con discrepancias ideológicas o estratégicas de fondo, y mucho con el atrevimiento de figuras con peso específico en el partido para pedir paso, rebelarse contra el «continuismo» e intentar hacerse con el poder.
El paso al frente del exalcalde de Vitoria y actual diputado foral de Políticas Sociales, que disputará en segunda vuelta la presidencia del Araba buru batzar a su compañera de gabinete Jone Berriozabal, ha sorprendido fuera del partido pero también dentro. La ventaja que había cobrado la candidata apoyada por la dirección saliente de José Antonio Suso, que se impuso en cerca de cuarenta batzokis del territorio alavés -aproximadamente el 80% del total-, había hecho cundir la impresión de que Urtaran tenía pocos incentivos para embarcarse en la aventura.
La confirmación, este martes por la noche, de que Urtaran continúa en la liza ha destapado un descontento latente con la gestión interna del partido y, sobre todo, de las personas en los últimos cuatro años, que ha acabado por cristalizar en una candidatura alternativa tan mediática como la del exalcalde. A la espera de que el actual regidor de San Sebastián, Eneko Goia, confirme si sigue la misma estela en Gipuzkoa y planta cara a María Eugenia Arrizabalaga -la 'heredera' designada por Joseba Egibar para continuar su legado político-, la irrupción de ambas figuras, con peso específico político e institucional propio, frente a los perfiles más grises de los candidatos oficialistas, ha sacudido al partido.
Según apuntan distintas fuentes jeltzales, el protagonismo de Urtaran y Goia confirma que el desgaste provocado por los malos resultados electorales, más acusados en Álava y Gipuzkoa, y los escasos cambios en las estructuras internas del partido han hecho aflorar un malestar hasta ahora soterrado. «Esto refleja que hay un grupo de personas en el partido que consideran que es su turno. Y que han aprovechado para intentar convertir en apoyos internos la convulsión y el hartazgo que provocan los malos resultados», analiza un veterano cargo del partido.
La confrontación interna no obedece a razones ideológicas de fondo sino a grupos que piden paso
Goia cuenta con la baza de haber mantenido el tipo electoral y el rechazo que provoca Arrizabalaga
Que figuras mimadas por la dirección emerjan como críticos prueba el desgaste por los malos resultados
En Álava unos ven a Urtaran con posibilidades; otros creen que «le ha engañado» Gerenabarrena
Lo más llamativo de la confrontación entre Berriozabal y Urtaran y de la posible disputa entre Goia y Arrizabalaga, aún por confirmar, es que ninguno de los aspirantes por sorpresa es un 'outsider' ni un 'cabreado habitual'. Más bien al contrario, ambos han estado más o menos cercanos al aparato... hasta que dejaron de estarlo. Sobre todo, Goia, que guarda un silencio sepulcral y al que muchos ven en un brete imposible porque su propia esposa es una de las más estrechas colaboradoras y secretaria personal de Joseba Egibar en los últimos años. Sin embargo, aunque su gestión al frente del Ayuntamiento ha sido cuestionada, Goia -que ha obtenido el respaldo del 18% de las organizaciones municipales guipuzcoanas y podría unir fuerzas con el burukide y exportavoz foral Imanol Lasa, que se ha impuesto en tres batzokis del territorio- cuenta con la baza de haber mantenido el tipo en San Sebastián al retener por estrecho margen la victoria en las últimas municipales frente a la debacle en el resto de municipios. Sus posibilidades se cimentan, sobre todo, en la ambición que se le achaca y en el rechazo que provoca el nombre de Arrizabalaga en parte de la militancia.
En el caso de Urtaran, quienes le ven como un «buen candidato» hablan de su capital «histórico, mediático y familiar» -es hijo de la histórica dirigente, ya fallecida, María Jesús Agirre-, y de su capacidad para aglutinar apoyos más allá del sector crítico tradicional agrupado en torno al exburukide Iñaki Gerenabarrena. «Sus vínculos con el alcalde Cuerda hacen de él un candidato con más tradición que el oficial. No es un cualquiera», apuntan. El 'aparato', en cambio -que reconoce que siempre han «mimado» a Urtaran pese a la decisión de sustituirle como cabeza de cartel en las últimas municipales-, le vincula con el sector más soberanista y cree que «Gerenabarrena le está engañando y haciéndole creer que tiene más fuerza que la que tiene» y que no domina el territorio, más allá de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.