El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en un pleno en el Senado. EFE

Otra investigación de la tragedia de Melilla acorrala a Marlaska antes de que comparezca en el Congreso

El PP urge al ministro a dimitir tras constatar su «flagrante mentira» con el informe que afirma que al menos un migrante falleció en suelo español

Martes, 29 de noviembre 2022, 19:25

Fernando Grande Marlaska acude este miércoles al Congreso para dar explicaciones sobre la tragedia migratoria del pasado 24 de junio en la valla de Melilla y lo hace totalmente acorralado. No sólo por la presión política de la oposición e incluso de los socios del ... Gobierno, sino también por las investigaciones que desmienten su versión de los hechos. La última, difundida este mismo martes por el consorcio periodístico Lighthouse Reports, concluye que al menos un migrante perdió la vida en suelo español. Una postura contraria a la que defiende el Ministerio del Interior, insistente en que todos los fallecimientos -entre 23 y 72 personas, según las diferentes fuentes- se produjeron en territorio marroquí.

Publicidad

Tras la emisión del documental de la BBC que reactivó la polémica y las informaciones reveladas por este periódico en ese mismo sentido, el nuevo informe basa sus conclusiones en una reconstrucción en 3D de la zona fronteriza, vídeos de los hechos y testimonios de testigos que cuestionan la versión oficial. Uno de los 35 participantes identifica a un amigo como el fallecido que se ve en las imágenes, de nombre Anwar. El vídeo muestra cómo agentes marroquíes le toman el pulso y confirman su muerte. También se observa cómo los gendarmes arrastran un cuerpo desde una zona identificada como española hasta suelo del país norteafricano.

El Ministerio del Interior no tardó en reaccionar a la publicación del informe tratando de poner en duda su veracidad. El equipo de Marlaska dijo lamentar que «en un hecho de estas características se difundan hipótesis y conjeturas que carecen de cualquier base probatoria seria». En la línea de lo que viene expresando el ministro desde junio, defendió que la actuación de la Guardia Civil fue «absolutamente proporcional, profesional y ajustada a derecho» e insistió en que ninguna muerte tuvo lugar en territorio español. Censuró, asimismo, el intento de «instrumentalización» por parte de «determinados partidos políticos».

Pleno de alto voltaje

El titular de Interior se enfrenta el miércoles a un pleno de altísimo voltaje. Será su tercera comparecencia ante el Congreso para abordar el mismo asunto -ya lo hizo el 29 de junio y el 21 de septiembre-, pero ahora lo hace con una mayor presión. Sólo la negativa del PP a apoyar la creación de una comisión de investigación de la mano de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu ha salvado a Marlaska del trance. Pero aun así los populares están decididos a aprovechar el desgaste del ministro y han optado por intensificar las peticiones de dimisión o cese que vienen realizando desde hace un mes por las «contradicciones» en la versión de los hechos.

Este martes, de hecho, Génova precipitó una convocatoria de urgencia de Esteban González Pons para urgir a Marlaska a presentar su dimisión antes de medianoche y cancelar así su intervención de hoy ante la Cámara baja. Tras la «flagrante mentira» que demostraría la investigación, el ministro «debería tener la vergüenza suficiente como para presentar su dimisión y no ir al Congreso a defenderla», afirmó el vicesecretario de Institucional del PP. Además, el dirigente popular no descartó «ningún escenario» al ser preguntado sobre la posibilidad de que su partido apoye, ahora sí, una comisión de investigación en el Congreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad