Instituciones Penitenciarias ha decidido trasladar a Euskadi a nueve presos de ETA con un historial delictivo y un perfil muy duro, entre los que hay históricos de la banda como Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi'. Entre los nueve reclusos suman 35 asesinatos. 'Gadafi' segó la ... vida una decena de personas, entre ellos el bebé Fabio Moreno en Erandio, y está cumpliendo una condena de 30 años de prisión. También será acercada a Euskadi Ainhoa Mujica, condenada por la muerte de siete personas, seis de ellos funcionarios de la Armada y un mosso d'esquadra. También está considerado como un 'duro' de la banda Patxi Javier Macazaga, que asesinó a seis personas: el exgobernador de Gipuzkoa, Juan Mari Jauregi; el empresario José Mari Korta; el concejal del PP Manuel Indiano; los ertzainas Ignacio Totorika y Miguel Uribe; y el director financiero de 'El Diario Vasco', Santiago Oleaga. Hay dos presos más que serán trasladados a Pamplona.
Publicidad
Este es el mayor traslado del año (nueve reclusos, en lugar de seis o siete, que ha sido lo habitual) y es el primero que aprueba Instituciones Penitenciarias desde el 6 de abril. El 'parón' provocó airadas quejas de Sare, la plataforma a favor de los presos de ETA que lidera Joseba Azkarraga. En junio, Sare hizo recuento. De los 195 presos de ETA adscritos al EPPK -el colectivo de reclusos de la banda-, 106 están en cárceles vascas, 70 en cárceles del resto de España y 19 están en penales franceses.
Más que el volumen, lo que llama la atención en este traslado es el perfil delictivo de los presos que se acercan a Euskadi. Son los 'duros' de la banda y algunas fuentes apuntan a que algunos de ellos no han dado ninguna muestra de arrepentimiento.
Los once trasladados son viejos conocidos de la Justicia. Está Juan Antonio Olarra Guridi, que fue condenado a 30 años por dar la orden al 'comando Andalucía' para que acabara con la vida del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia, Luis Portero, y por el asesinato de un empresario, un funcionario de prisiones y un coronel del Ejército. También tiene cuatro víctimas mortales a sus espaldas José Lorenzo Ayestarán, que asesinó al policía nacional Antonio Recio, al jefe de la policía municipal de Vitoria, Eugenio Lázaro y a dos guardias civiles (José Vázquez y Avelino Palma).
Publicidad
Completan la lista Eneko Gogeaskoetxea, que mató al ertzaina José María Aguirre cuando protegía el Guggenheim. Gorka Palacios Alday, condenado por el asesinato de un policía nacional y un teniente coronel del Ejército, Ainhoa García Moreno, que mató a dos electricistas en Martutene, e Ibai Ayensa, el único de los nueve sin víctimas mortales.
'Gadafi' cumplía condena en la cárcel de Dueñas, en Palencia, y será trasladado al centro penitenciario alavés de Zaballa. Ainhoa Mujica, por su parte estaba en Logroño e irá a la cárcel de Martutete. Patxi Javier Macazaga y Eneko Gogeaskoetxea serán trasladado del penal cántabro de El Dueso a San Sebastián. Gorka Palacios, que llega de Madrid VII, irá a Basauri. Ibai Ayensa, de Logroño a un centro penitenciario vasco que no se ha querido concretar, al igual que Ainhoa García, que viene de Asturias a Euskadi. Juan Antonio Olarra Guridi, de Logroño a San Sebastián. José Lorenzo Ayestarán estaba en Soria y recala ahora en San Sebastián.
Publicidad
A Pamplona
Al margen de estos nueve, dos presos de ETA llegarán a Pamplona: Juan Ramón Carasatorre Aldaz, que estaba en el Dueso, y Luis Mariñelarena, que llega de la cárcel de Dueñas, en Palencia.
Carasatorre fue condenado en 2011 por la Audiencia Nacional a 30 años de prisión como autor del asesinato de Gregorio Ordóñez. Además, fue el responsable del asesinato de Mariano de Juan Santamaría y Enrique Nieto Viyella.
Luis Mariñelarena, por su parte, fue condenado en 2002 a 100 años de prisión como responsable del atentado en el que resultaron asesinados Fernando Buesa Blanco y su escolta Jorge Diez Elorza en febrero del 2000.
Publicidad
Durante el Gobierno de Pedro Sánchez se han aprobado 310 traslados que han servido para acercar a 202 etarras (muchos han ido progresivamente cada vez más cerca). Es una cifra mucho más elevada que los 230 presos que acercó Mariano Rajoy en su mandato, pero lejos del 575 acercados por José María Aznar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.