Rafael Lara (Madrid, 52 años) no oculta que existe «mucha preocupación» en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia por la seguridad de su compañera Montserrat del Toro, quien sufre una campaña de acoso en las redes sociales desde que relató en el ... juicio del 'procés' el asedio que sufrió el 20 de septiembre de 2017 en la Consellería de Economía, de la que tuvo que ser avacuada.
– ¿Cómo están viviendo los letrados de la Administración de Justicia lo que le está sucediendo a su compañera Montserrat Del Toro después del testificar en el juicio del 'procés' en el Supremo?
– Con mucha inquietud y preocupación por ella y por su seguridad. Y también con indignación por lo que le está ocurriendo por el mero hecho de cumplir con su obligación. Está siendo vilipendiada, vejada, insultada y amenazada.
– ¿Intuían que se podía producir algo así?
– Esperábamos que no ocurriera. Lo que pasa es que la experiencia te demuestra que en situaciones de tanta tensión como ésta se generan este tipo de escapes de animalidad y falta de racionalidad.
– ¿Ha tenido la oportunidad de hablar con ella?
– Mantengo con ella un contacto bastante constante desde el día que ocurrieron los hechos en Barcelona, el 20 de septiembre de 2017, hasta hoy. Hemos intentado estar cerca de ella, ayudarla y apoyarla. Es una persona que tiene mucha firmeza de ánimo y está fuerte dentro de la preocupación.
– Del Toro ha presentado una denuncia por el acoso que sufre en las redes sociales y se ha abierto una investigación. ¿El Colegio ha dado algún paso?
– Ella presentó personalmente una denuncia en el juzgado de guardia de Barcelona. Y nosotros como Colegio hemos presentado otra en la Fiscalía General del Estado. También hemos pedido a la ministra de Justicia (Dolores Delgado) amparo y protección tanto a nivel profesional de ella y de la dignidad de todo el colectivo.
«Montserrat está siendo vilipendiada, vejada, insultada y amenazada por cumplir con su obligación»
– ¿Y cómo se puede frenar este hostigamiento?
– En este asunto se ha perdido la racionalidad. Lo único que podemos hacer es confiar en que el sosiego finalmente prevalezca y se reconduzca la situación. Hay que mantenerse firmes y unidos, apoyarla y esperar que no pase nada.
– ¿Su profesión es muy expuesta?
– El Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia es un Cuerpo superior jurídico de la Administración General del Estado. Dependemos del Ministerio de Justicia y ejercemos nuestras funciones con el carácter de autoridad, independiente e imparcial, tanto de los jueces como de las fiscales y de la Policía. Ejercemos la fe pública judicial y somos plenamente autónomos, porque se supone que la fe pública es precisamente la garantía del proceso judicial y de los derechos de los ciudadanos que se ven vinculados con procedimientos judiciales. Además, desde 2009 se nos han dado funciones que antes ejercían los jueces, por lo que entre el 80% y el 85% del trabajo de los juzgados lo llevamos nosotros. La tercera pata de nuestra función es la dirección exclusiva de las oficinas judiciales.
Reconocimiento
– ¿Y hay riesgos?
– Dentro de la primera parte, que es la fe pública judicial, la ley exige que en toda entrada y registro acuda el fedatario público, que acudamos nosotros para levantar acta de lo que allí ocurre. Ella (Del Toro) estaba (en la Conselleria de Economía) ejerciendo fe pública judicial y levantando acta. Es evidente que una entrada y registro es una diligencia judicial y policial que tiene cierto riesgo, y no es inhabitual que nos encontremos con situaciones de riesgo. Piense que hay registros por tráfico de drogas, de personas, etcétera.
– Se encontrarán entonces con situaciones muy delicadas.
– Por supuesto, y tristemente son habituales. Pero es nuestro trabajo y contamos siempre con una magnífica colaboración de las fuerzas de seguridad, que son las que ejecutan el mandamiento judicial. La seguridad normalmente está garantizada, pero sí, a veces hay accidentes y también agresiones, insultos... Es importante que tengamos el reconocimiento público por la responsabilidad de nuestro trabajo, pero también el personal. Un letrado de entrada en el Cuerpo sólo está ganando 1.500 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.