![«Es innegable que hay puntos con un problema de seguridad ciudadana»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/30/pol-seguridad-k6PC-U220582458946lYC-1200x1200@El%20Correo.jpg)
![«Es innegable que hay puntos con un problema de seguridad ciudadana»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/30/pol-seguridad-k6PC-U220582458946lYC-1200x1200@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- Ha llamado la atención que el anterior consejero de Cultura, Bingen Zupiria, ostente ahora el mando político de la Ertzaintza. ¿Esto demuestra que en política uno puede valer para todo?
- Demuestra que Bingen atesora cualidades que hacen que su perfil sea el adecuado ... para solucionar en el corto plazo un problema de carácter sociolaboral en la Ertzaintza. El talante de Bingen va a ayudar porque es una persona muy reflexiva, dialogante, que sabe negociar y tiene un gran conocimiento del Gobierno. La Ertzaintza es una de las joyas de la corona del autogobierno y Bingen está muy comprometido con volver a poner a la Ertzaintza en el sitio que le corresponde. Es importante encauzar el conflicto porque nos permitirá abordar el gran reto del nuevo modelo de seguridad que requiere el país.
- ¿Cuál es?
- La seguridad se está convirtiendo cada vez más en una demanda de primer orden en todas las sociedades modernas. Es innegable que, siendo Euskadi un país seguro, hay determinados puntos donde hay problemas de seguridad ciudadana. Es innegable que hay nuevos modos de inseguridad que tenemos que combatir, como la ciberseguridad, el cibercrimen, la violencia de género... Debemos adecuar el modelo policial e incorporar perfiles digitales porque la seguridad no sólo es física, también es digital.
- Habla de que es «innegable» que existen determinados puntos donde hay un problema de seguridad ciudadana. Si todo el mundo sabe cuáles son, ¿por qué no se actúa?
- ¿Se produce en algunos puntos, verdad? Obviamente, aquí hay que mejorar la presencia policial. Pero también se trata de que haya una colaboración leal y rápida con las instancias judiciales para que cuando se detiene a un delincuente no esté en la calle 24 o 48 horas después. Debemos mejorar de alguna forma las cuestiones ligadas a la reincidencia.
- ¿Cambiando la ley?
- Hay muchos hurtos menores y delincuentes que son reincidentes pero la legislación, en principio, les permite volver con cierta celeridad a la calle. Es un problema que no hemos atajado y determina mucho la percepción social de inseguridad que existe. Dije públicamente en campaña que estábamos dispuestos a hacer una evaluación de la última modificación del Código Penal y en su caso impulsar cambios en lo referido a la reincidencia.
- ¿Lo que dijo en campaña de tolerancia cero con el delincuente sigue vigente?
- Es un elemento fundamental.
- Cambiando de tema. El debate de los menores extranjeros no acompañados (menas) está provocando una enorme polémica política. ¿Euskadi acoge a más de los que le corresponden?
- El actual reparto de los menas en el Estado es asimétrico y no hay más que mirar los datos. En Euskadi no sé cuál es el número concreto porque son datos que manejan las diputaciones, pero en Bizkaia, que suele ser uno de los territorios de acogida fundamentales porque a veces se desbordan los recursos, estamos siempre batiendo récords. Insisto, no sé cuál es ahora la cifra concreta de Euskadi pero La Rioja el mes pasado tenía cuatro.
- ¿Entonces, van a pedir acoger menos o incluso defender como Junts que les excluyan del reparto?
- Me consta que estamos trabajando con el Ministerio para ver de qué manera podemos buscar un reparto equitativo en función del peso poblacional de cada una de las comunidades, al igual que se aplica, por ejemplo, en el reparto de los fondos Next. No puede ser que tengamos el sistema preparado pero por cumplir lo que legalmente es exigible se nos desborden los recursos. Es importante trabajar conjuntamente con el Gobierno español. Me gustaría que hubiera un acuerdo para que el reparto no sea asimétrico como hasta la fecha.
- Es decir, que Euskadi acoja menos que ahora.
- Que acoja los que les corresponde.
- En campaña también lanzó la promesa de crear un agencia para el control de las ayudas sociales. ¿Lo hará?
- En el acuerdo programático con el PSE aparece un compromiso específico para hacer una evaluación de las políticas públicas y, por tanto, también de las prestaciones que derivan de ellas. Debemos hacer ese análisis desde el punto de vista presupuestario, ver si estamos incurriendo en alguna duplicidad y hacer un control porque no podemos olvidar que son recursos públicos.
- ¿El PSE puede ser un freno a la hora de activar este tipo de medidas dado su perfil más de izquierdas?
- Tenemos un buen sistema de protección en Euskadi y creo que estamos a la vanguardia, sin duda, en el Estado y está entre los mejores de Europa. Es importante que existan ayudas para quienes las necesiten, que exista una red de protección social para las personas más débiles y creo que esa política es una excelente política. Dicho esto, creo que a nadie le debe preocupar que tengamos un control de las ayudas que se dan desde el Gobierno.
- Por aclarar, ¿se creará o no una agencia exclusivamente para esto?
- No se trata de crear para cada una de las cuestiones que salen una agencia, una unidad, una sociedad pública... Tenemos instrumentos en el Gobierno y tenemos que ver cuál es la mejor fórmula para hacer una evaluación no solo de las prestaciones sociales sino del conjunto de las políticas públicas. Hay que hacer una evaluación continua de las políticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.