Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El congreso del PSE-EE que ratificará este domingo a Eneko Andueza como nuevo líder de los socialistas vascos arrancó este sábado con un reconocimiento unánime al legado de su predecesora. Fue su día. Idoia Mendia culminó una etapa de siete años haciendo balance mientras ... contenía el llanto. Cerró ciclo congratulándose de dejar un partido más unido, «engrasado», y que hoy por hoy resulta básico en la gobernabilidad de la Euskadi postETA. Abrirse nuevamente a pactar con el PNV dos décadas después será, posiblemente, la decisión de la secretaria general saliente que más se recordará con el paso del tiempo.
Noticia Relacionada
En un momento en el que las llamadas a conformar un tripartito de izquierdas vasco, o lo que es lo mismo que el PSE-EE rompa un tabú histórico y abra la puerta a trenzar acuerdos de gobernabilidad con la izquierda abertzale, cobran cada vez más fuerza, Mendia optó por hablar de la experiencia vivida y no hacer augurios. Reivindicó el éxito de los pactos firmados con el PNV el último lustro y aseguró que han aportado «serenidad» al día a día de la política autonómica y a la convivencia en un momento inédito: los primeros años sin violencia, «la terrorista y la del franquismo».
La coalición PNV-PSE funciona, vino a decir la ya exlíder de los socialistas vascos, entre otras cosas por la labor de zapa realizada por su formación para que las aspiraciones identitarias hayan desaparecido de la agenda del lehendakari y del nacionalismo. Y casi de su discurso. «Las instituciones de Euskadi ahora hablan de derechos sociales, no de derechos nacionales», recordó.
En todo caso, la defensa de los acuerdos firmados con Sabin Etxea realizada por Mendia no debe entenderse como una declaración de intenciones del PSE-EE en esta nueva era que arrancará con Eneko Andueza. De hecho, la secretaria general saliente se dirigió a su sucesor casi al final de un largo discurso para recordarle que una vez se ponga al timón tiene «las manos libres» para hacer y deshacer. Incluso cambiar de socio y sacudir el tablero político vasco si lo considera oportuno. «Para revisar lo que haya que revisar», zanjó Mendia.
¿Lo hará Eneko Andueza? No a corto plazo. Pese a mantener una tensa relación con el PNV las últimas semanas, el nuevo líder del PSE-EE ya ha advertido en reiteradas ocasiones de que la izquierda abertzale debe condenar el pasado de ETA y plantear un proyecto político con menor carga soberanista para que los socialistas abran un proceso de reflexión y vean a EH Bildu como un posible socio estable.
Andueza insistirá hoy en esa idea. En su primer discurso como líder socialista reivindicará el valor de la estabilidad política durante unos años que estarán marcados por la recuperación económica tras la pandemia, y pondrá distancias con estrategias que puedan generar incertidumbre social y económica. Las «aventuras», tal y como se refieren desde el PNV a un posible tripartito de izquierdas que amenace su hegemonía.
Idoia Mendia seguirá a partir de ahora todos esos tiras y aflojas sobre posibles pactos en Euskadi, que se multiplicarán cuando vayan acercándose las elecciones municipales y forales de 2023, desde otra atalaya. Abandona la secretaría general de su partido pero no la primera línea política. Se mantiene como vicelehendakari segunda del Gobierno vasco, y desde el mes pasado forma parte también de la nueva ejecutiva federal del PSOE confeccionada por Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno bendice hoy con su presencia en el Palacio Euskalduna de Bilbao el relevo al frente de los socialistas vascos.
Mendia asumió las riendas del PSE-EE en 2014, con el partido en caída libre tras la salida de Patxi López de la Lehendakaritza y el germen de Podemos cobrando forma. Su primer cometido, recordó ayer, fue el de fijar una hoja de ruta que resituase al partido tras años de «zozobra». Para eso, reconoció, hubo que «reorientar las convicciones», en alusión a las resistencias internas a estrechar lazos con el PNV. «Fue un reencuentro de sensibilidades diferentes necesario», confesó. Una capacidad de acuerdo más allá de las discrepancias ideológicas que, aseguró, no tienen otros partidos. 'Palo' a Podemos y Bildu. «Algunos no tienen claro lo que son, ha quedado claro quién es la izquierda útil y patriota», dijo la exdirigente socialista. Su capacidad para referirse a todo el arco político sin mencionar expresamente a ningún partido fue notable.
La secretaria general saliente fue reelegida secretaria general en 2017, un día antes del referéndum ilegal de Cataluña. En pleno incendio secesionista, Mendia ratificó los pactos con el PNV como ejemplo de que los socialistas «levantan puentes donde otros solo levantan muros». A los pocos meses ETA entregaba las armas en el penúltimo paso de su largo epílogo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.