Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Domingo, 26 de noviembre 2017, 00:09
La plataforma Gure Esku Dago presentó ayer su plan de acción para 2018, un año «decisivo» en el que quieren «llenar de contenido el derecho a decidir» y celebrar consultas soberanistas en las capitales vascas.
El colectivo celebró en Agurain (Álava) la asamblea extraordinaria en ... la que aprobó el plan de acción para el próximo año. Bajo el lema ‘Etorkizuna-futuro’, Gure Esku Dago buscará prioritariamente «abrir una nueva fase para ejercer el derecho a decidir».
Según informó la plataforma, las consultas ciudadanas van a tener continuidad en 2018 y se va a trabajar en la «creación de las condiciones necesarias» para celebrarlas en las capitales vascas. De hecho, portavoces de Gure Esku Dago aseguraron que la prevista en San Sebastián «ya está en proceso».
Entre los planes de la organización que propugna el derecho a decidir se encuentra que en 2018 finalice la dinámica de consultas iniciada hace varios años en Euskadi. Para primavera se convocarán en Portugalete, Zamudio, Güeñes, Muskiz, Igorre, Lezama, Gordexola, Valle de Ayala y Zuia. En 2019 se ampliará a Navarra y el País Vasco francés.
Según detallaron desde Gure Esku Dago, durante los últimos cuatro años han celebrado consultas en 180 localidades vascas en las que viven alrededor de 780.000 personas. En 2018 se busca «ampliar ese modelo a toda Euskal Herria e ir más allá del consenso social amplio logrado hasta ahora».
Para ello, los portavoces de la organización abogaron por trabajar durante el primer semestre del próximo año en la elaboración de un pacto ciudadano en cada localidad y después, a partir de junio, promover un «pacto de país» entre todos los agentes en Euskadi que permita «crear las complicidades y acuerdos necesarios para decidir como pueblo».
Gure Esku Dago también se felicitó porque el derecho a decidir «se haya situado en el centro del debate» en España, con el proceso secesionista catalán, y porque la ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco tenga, a su juicio, la celebración de consultas como uno de los «eje principales» para actualizar el Estatuto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.