

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres semanas después de que Podemos firmara su desaparición en el Parlamento vasco, Miren Gorrotxategi ha anunciado este lunes que abandona la política activa y se reincorpora a su plaza como profesora de Derecho Constitucional en la UPV/EHU. La que fuera candidata a lehendakari de la coalición morada en las últimas dos elecciones se marcha «apenada» por el «fracaso electoral» derivado de la división con Sumar, una «irresponsabilidad» bajo su punto de vista, y aboga por una «recomposición» del espacio político de la izquierda confederal desde «la honestidad y la valentía».
Gorrotxategi ha sido la cara más visible de Podemos en Euskadi durante los últimos cuatro años. Senadora y diputada en el Congreso entre 2015 y 2019, dio el salto a la política autonómica a comienzos de 2020, cuando, impulsada por el sector afín a Pablo Iglesias, ganó por sorpresa las primarias para elegir candidata a lehendakari frente a la aspirante oficialista de la ejecutiva vasca, Rosa Martínez. En aquellos comicios firmó un importante batacazo –de once a seis escaños–, pero se mantuvo como portavoz parlamentaria, un cargo en el que adquirió popularidad y que le sirvió para repetir como presidenciable en el 21-A.
Han pasado tres semanas desde que se celebraron las elecciones en Euskadi y comienzan a constituirse los órganos parlamentarios de la nueva legislatura. Con ello, hoy es mi último día como parlamentaria y me gustaría compartir algunas reflexiones sobre esta experiencia que acaba.…
— Miren Gorrotxategi (@MiGorrotxategi) May 13, 2024
La dirigente morada fue una firme defensora de la unión con Sumar e incluso ofreció su renuncia a liderar la hipotética plancha conjunta, pero la negociación saltó por los aires, se consumó la división y el espacio sólo pudo salvar uno de los seis escaños que tenía en la Cámara de Vitoria. Gorrotxategi considera que era «un fracaso anunciado». «La división de la izquierda transformadora comportaba, claramente, una apuesta por el fracaso electoral y, a mi modo de ver, la irresponsabilidad de dejar sin la merecida representación política a una buena parte de la sociedad, renunciando con ello a canalizar sus demandas en el Parlamento vasco», diagnostica.
En su mensaje de despedida, hecho público en la víspera de que se constituya el nuevo hemiciclo y pierda así su condición de parlamentaria, apuesta por emprender una «recomposición» del espacio, aunque no detalla cómo: «El tiempo dirá quién y cómo debe hacerse». Eso sí, previene de que esa labor se debe hacer «sirviendo a la verdad». «A la verdad hay que mirarla de frente, sin equidistancias; la verdad requiere honestidad y valentía para reconocer las cosas como son y como han sido», advierte. Este mismo fin de semana una asamblea con simpatizantes de ambas formaciones ha vuelto a interpelarles para lograr la unión.
Pese a todo, Gorrotxategi también hace hincapié en «la cara oculta buena de la política» y muestra su agradecimiento a todas las personas con las que ha colaborado en su paso por la política activa. «Personas que, al margen de su filiación política y sin esperar nada a cambio, guiadas por sus convicciones y con el fin de trabajar por el bien común, han volcado su saber (mucho) y su tiempo (mucho) en ayudarnos a construir propuestas políticas rigurosas y necesarias», concreta. De ahora en adelante, de vuelta al mundo académico, ella se compromete a «seguir trabajando por acercar el derecho a la justicia, para que la libertad y la igualdad, guiadas por la fraternidad/sororidad sean reales y efectivas para todas las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.