Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David guadilla
Jueves, 27 de diciembre 2018, 00:29
Los gobiernos central y vasco ultiman los detalles para consensuar de forma definitiva el calendario que servirá de guía para materializar las transferencias pendientes tras superar los últimos escollos. Aunque todavía faltan algunos flecos, la presentación del documento será en breve, a falta ... de que Meritxell Batet y Josu Erkoreka den el visto bueno. El principal obstáculo ha sido el traspaso de la gestión de la Seguridad Social, la cuestión más espinosa a la que se han tenido que enfrentar los sucesivos ejecutivos centrales, ya sean del PP o del PSOE. Una materia que quedará fuera del listado, a pesar de que el Gabinete de Iñigo Urkullu ha querido incorporarla hasta el último momento.
El camino para elaborar este calendario se desbrozó de forma definitiva durante la visita que la ministra de Política Territorial realizó a Bilbao hace justo un mes para participar en la Comisión Mixta de Transferencias. Un órgano presidido por Batet y por el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno que no se reunía desde 2011 y que permitió escenificar la sintonía entre ambos gobiernos.
37 materias incluidas en el Estatuto de Gernika quedan por traspasar a Euskadi por parte de la Administración central.
Sintonía El diálogo es constante entre ambas partes, que comparten la voluntad de avanzar.
Calendario El Parlamento había pedido que fuese elaborado antes de que acabase el año.
De aquella cita quedó clara la voluntad de las dos partes por avanzar en el traspaso de las transferencias pendientes. De hecho, la cumbre sirvió para ratificar la llegada a Euskadi de dos competencias de una cuantía económica no excesivamente alta pero sí de un enorme valor simbólico al ser las primeras en arribar en siete años: un tramo de seis kilómetros de la AP-1 y las líneas de tren de mercancías Bilbao-Basauri y Alonsotegui-Barakaldo.
La fecha que se había fijado para hacer público el calendario era el 28 de diciembre. Básicamente, porque fue la que planteó el pasado mes de junio el Parlamento vasco a través de una moción en la que instaba al Gobierno de Pedro Sánchez a tener listo ese panel antes de seis meses. La propuesta fue apoyada por todos los partidos, salvo el PP.
La petición de la Cámara no tiene ningún efecto vinculante, pero la propia Batet durante su visita a Bilbao confió en tener para mañana preparado el documento. Desde entonces, los contactos entre ambos departamentos han sido constantes –este mismo miércoles hubo conversaciones telefónicas al más alto nivel– y el diálogo es fluido. Tanto desde el Gobierno vasco como desde el central subrayan que, salvo sorpresa de última hora, el calendario definitivo se cerrará en breve. Aunque no se descarta que pueda ser ratificado en los próximos días, lo más probable es que esté listo a lo largo del mes de enero. Portavoces oficiales del ministerio y de la consejería de Erkoreka recalcaron ayer que lo relevante no es tanto la fecha de presentación, sino el compromiso de elaborarlo y de seguir avanzando en completar el Estatuto.
Desde el departamento de Batet subrayaron, además, que están siendo unas fechas complicadas. Y no solo por las festividades navideñas, sino por la propia agenda política. En este sentido, recordaron la tormenta que se desató la semana por la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona. Pero enfatizaron que, aun así, hace varios días ya se remitió una propuesta de calendario al Ejecutivo vasco.
Erkoreka, en todo caso, optó este miércoles por la prudencia y por rebajar algo las expectativas durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Aseguró que el ministerio es «el que tiene la última palabra, pero parece obvio que no hay coincidencia entre las prioridades que el Gobierno y Parlamento vasco han fijado en esa materia con las que maneja el Gobierno español».
El plan de trabajo que comparten ambos equipos es progresar de lo más sencillo a lo más complicado. Las diferentes comisiones técnicas arrancarían al mismo tiempo, pero luego avanzarán a diferente ritmo en función de la complejidad de la materia. Por eso la elaboración del calendario es tan relevante. Cuanto antes se cierre antes se podrán abordar unas negociaciones que no son fáciles y que tienen que superar diferentes trámites técnicos y burocráticos. De hecho, el traspaso de la AP-1 y de las líneas de ferrocarril llevó varios meses.
En ese listado no estará la gestión de la Seguridad Social. El Gobierno vasco no renuncia a asumir esa competencia, pero también es conscientes de que enrocarse en esta cuestión podría frustrar el resto de trasferencias. Sí está previsto que se incluya el posible traspaso de Prisiones, aunque formaría parte del paquete a negociar a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.