Borrar
Jonan Fernández, secretario para la Convivencia, Maite Alonso, viceconsejera de Educación , y la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro. EL CORREO
El Gobierno vasco se da tres meses para reformar el programa de ETA en las aulas en busca de un consenso

El Gobierno vasco se da tres meses para reformar el programa de ETA en las aulas en busca de un consenso

«No sería de recibo cambiar cuatro cosas y tirar para delante porque nos sintamos legitimados», dice Jonan Fernández

LORENA GIL

Jueves, 24 de enero 2019

El Gobierno vasco se dará de plazo tres meses para reformar el proyecto 'Herenegun!', con el que se espera llevar la historia del terrorismo a los institutos, en busca de un mayor consenso político y social. El secretario para la Convivencia, Jonan Fernández, ha comparecido esta mañana en Bilbao para dar cuenta de los pasos que dará el Ejecutivo autónomo en relación a esta iniciativa pedagógica tras las críticas desde su presentación el pasado mes de octubre. Tanto partidos -todos menos el PNV- y colectivos de víctimas no han visto con buenos ojos el contenido de 'Herenegun!' y han reclamado una revisión del mismo.

Eso es precisamente lo que hará ahora la Secretaría de Convivencia. Desde mañana, cuando está previsto se reúna el Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo, el Gobierno vasco arrancará un «proceso de diálogo» para tratar de limar asperezas, en algunos casos profundas.

'Herenegun!' está dirigido a alumnos vascos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de segundo de Bachillerato. Los centros tendrán a su disposición una unidad didáctica que se apoya fundamentalmente en la versión reducida de la serie 'Las huellas perdidas', cinco documentales ordenados por décadas, desde 1960 hasta 2011. Este material audiovisual se estrenó en 2016 en EiTB.

Según han detallado hoy, han sido un total de 31 las aportaciones que han recibido a 'Herenegun!', de las que siete «cuestionan el material en su totalidad» por considerar que «diluye la violencia ejercida por ETA», otras siete que defienden «una reforma profunda» y 17 que abogan por «mejoras puntuales». La mayoría de las críticas más duras se han centrado en los cinco vídeos, en los que se incluirán nuevos testimonios aún sin decidir. «Compartir una mirada crítica al pasado reciente sigue siendo algo complejo, quizás lo que más. Por eso debemos afrontar esta dificultad con racionalidad, templanza y perspectiva y separar el debate educativo del político», ha expresado Fernández. También han estado presentes en la rueda de prensa la viceconsejera de Educación, Maite Alonso, y la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro.

El Gobierno vasco ha decidido dar marcha atrás y no llevará 'Herenegun!' a las aulas este curso, sino el siguiente. «No nos parece de recibo incorporar cuatro reformas y tirar para delante porque nos sintamos legitimados. La voluntad es incorporar el mayor número de propuestas antes de la experiencia piloto para que sea más participativo», ha señalado el secretario para la Convivencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco se da tres meses para reformar el programa de ETA en las aulas en busca de un consenso