![El Gobierno vasco subraya que «velará» para que la reforma fiscal garantice la «armonización»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/23/noel-kXwE-U230368353892IID-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco subraya que «velará» para que la reforma fiscal garantice la «armonización»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/23/noel-kXwE-U230368353892IID-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi afronta en los próximos meses la negociación de la reforma fiscal siete años después de que PNV, PSE-EE y PP pactasen el régimen tributario que en estos momentos está en vigor. La base de esas conversaciones será el documento consensuado hace un mes por jeltzales y socialistas. La cuestión es que ambas formaciones tienen mayoría absoluta en Bizkaia, pero no así en Álava y en Gipuzkoa, donde necesitan otro socio. En principio, EH Bildu o el PP, cada uno de ellos con propuestas muy diferentes. Con este escenario en el horizonte, el Gobierno vasco lanzó ayer una advertencia: «velará» por que haya «coordinación y armonización» de la fiscalidad en Euskadi sin que eso signifique «homogeneizar o uniformar».
El aviso, lanzado en la radio pública vasca por el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, tiene sobre todo un carácter simbólico, porque la capacidad fiscal depende de las diferentes diputaciones y no del Ejecutivo, pero sí demuestra la voluntad del PNV y del PSE por lograr un acuerdo global. En la práctica, jeltzales y socialistas están dispuestos a estudiar las propuestas de EH Bildu y del PP, pero ya han dejado claro que las modificaciones que se podrán hacer a su texto serán mínimas.
El propio D'Anjou señaló ayer que la revisión fiscal es una cuestión que depende de cada uno de los territorios históricos y, por tanto, son las Juntas Generales las que decidirán al respecto. Precisó que armonizar «no significa homogeneizar o uniformizar», pero también matizó que siempre hay que «ir un poco de la mano en temas fiscales en los tres territorios de Euskadi».
Sobre la propuesta del PSE-EE para que en el nuevo Estatuto se otorguen competencias recaudatorias al Gobierno vasco y que el Parlamento autonómico pueda aprobar impuestos, D'Anjou indicó que esta cuestión «trasciende del Gobierno». «No es algo que nos corresponda a nosotros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.