Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viernes, 8 de noviembre 2024, 00:15
El Gobierno vasco apuesta por favorecer «una memoria crítica con el pasado» en el que las víctimas de la violencia sigan teniendo un papel fundamental. El Departamento de Justicia y Derechos Humanos tiene previsto incrementar de forma general un 10% las subvenciones directas a las ... asociaciones de damnificados y también aumentar las partidas para indemnizaciones todavía pendientes para las víctimas de abusos policiales.
La consejera María Jesús San José compareció ayer ante la comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento vasco para presentar las Cuentas de su departamento para 2025: 359,6 millones, un 5,7% más que el año pasado. Se trata de la primera vez que esta materia está en manos del PSE desde que se transfirió la competencia de Prisiones en octubre de 2021.
Un Presupuesto «expansivo» que tiene como objetivos «fortalecer el servicio público de la Justicia», garantizar el «modelo vasco de gestión penitenciaria» y «favorecer una memoria crítica con el pasado que contribuya a construir una cultura democrática completa».
Desde que tomó posesión de su cargo en junio, tanto San José como su equipo han recalcado que una de las principales apuestas de su departamento será reforzar las políticas de memoria. Aunque no se quiere entrar en una guerra abierta con el anterior equipo de Gogora liderado por Aintzane Ezenarro, sí se considera que se puede hacer más para deslegitimar la violencia.
En este sentido, San José recalcó que el Instituto de la Memoria «va a ser una herramienta esencial de nuestras políticas». De hecho, la consejera afirmó que Gogora tendrá «el doble de recursos» de los que disponía en 2022, antes de que comenzará una «fuerte inversión en términos materiales». El objetivo es que este organismo se abra a otras «entidades memorialísticas, a los centros universitarios y a la sociedad».
San José explicó que se incrementarán entre un 9% y 10% las subvenciones directas a las asociaciones de apoyo, una cifra que se elevará hasta el 18% para la Fundación de Víctimas porque desarrolla «una importante labor para aquellas que se marcharon de Euskadi». La consejera también apuntó que las partidas para indemnizaciones todavía pendientes para víctimas de abusos policiales también subirán «porque quedan muchos expedientes por resolver de los que se derivarán más compensaciones». El Departamento de Justicia también destinará 60.000 euros a la ampliación del columbario de Orduña.
Horas antes de esa comparecencia, San José había acudido al homenaje al juez José María Lidón, asesinado por ETA en 2001. «Quiero reclamar expresamente que los autores de este crimen lo reconozcan, como los de todos los crímenes que están sin resolver. Es un último acto para demostrar que están dispuestos a reconocer el dolor con sinceridad, que es contribuyendo a que las víctimas puedan sellar su duelo», exigió.
San José también hizo hincapié en el Parlamento a la atención a las mujeres víctimas de violencia de género o sexual, y subrayó que los Presupuestos para 2025 «van a rescatar» el programa Zurekin para reforzarlo. Se trata de un proyecto que «se diseñó hace dos legislaturas y se probó como proyecto piloto en la pasada, tras lo cual se subsumió en el servicio de atención a víctimas». Sin embargo, el equipo de San José considera necesario «consolidar ese acompañamiento especializado, tanto en el mismo momento en el que las víctimas denuncian a su agresor como para que comprendan el procedimiento a seguir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.