![El Gobierno vasco reconocerá como víctima de vulneración de derechos humanos a Zabala](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/15/pili-zabala-kPHE-U210435281682vaD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco reconocerá como víctima de vulneración de derechos humanos a Zabala](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/15/pili-zabala-kPHE-U210435281682vaD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este domingo se cumplieron cuarenta años del secuestro de Joxi Zabala y Joxean Lasa por parte de los GAL. Los dos jóvenes, de 20 y 21 años, fueron torturados en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo y posteriormente asesinados y enterrados en cal viva. Sus familias han luchado en estas cuatro décadas por obtener verdad, justicia y reparación. Ahora, el Gobierno vasco da un paso más para aliviar su dolor.
A falta de algunos trámites administrativos, el Gobierno lo incluirá en su lista de víctimas en virtud de la ley de abusos policiales y vulneración de derechos humanos aprobada en 2016, según ha adelantado EiTB y ha confirmado este periódico. El reconocimiento supone un paso más en la reparación para la familia, que siempre ha considerado «un error histórico» su exclusión como víctima. Los allegados de Joxean Lasa tendrá que esperar, ya que acaban de presentar la documentación para iniciar el proceso.
Noticia relacionada
«Es un paso muy importante para reivindicar la presunción de inocencia, la memoria, la dignidad humana y el honor y el buen nombre de mi hermano», celebró Pili Zabala, hermana de Joxi, en declaraciones a la televisión autonómica. Zabala estará presente el próximo 31 de octubre en el acto que el Gobierno vasco celebra en homenaje a las víctimas de abusos policiales. Un evento de carácter simbólico en el que se le entregará el dictamen que oficialmente reconoce que su hermano sufrió graves vulneraciones de derechos humanos.
La decisión de incluir a Zabala como víctima de vulneración de derechos humanos ha correspondido a la Comisión de Valoración del Gobierno vasco, un órgano compuesto por una quincena de profesionales de diferentes especialidades. El expediente de Zabala «está ya finalizado y hay propuesta favorable» para su reconocimiento como víctima, informan fuentes de la consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales que lidera Nerea Melgosa. Mikel Zabalza también fue reconocido como víctima de violaciones de derechos humanos el año pasado. En su caso, este paso conllevó una indemnización para la familia de 135.000 euros.
Joxi Zabala y Joxean Lasa fueron secuestrados por los GAL el 15 de octubre de 1983 en la localidad francesa de Bayona, donde habían huido. Fueron retenidos y torturados en el cuartel de Intxaurrondo y luego trasladados a Alicante, donde les obligaron a cavar su propia tumba antes de ser asesinados. Sus cuerpos fueron enterrados en cal viva y no fueron identificados hasta 1995. Dos guardias civiles; el entonces gobernador civil de Gipuzkoa, Julen Elgorriaga; el teniente coronel Ángel Vaquero; y el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo fueron condenados por la Audiencia Nacional a penas de 365 años de prisión en total por estos hechos. Galindo apenas cumplió cinco.
Según reveló Pili Zabala este fin de semana en EL CORREO, acudió a Intxaurrondo en 2018 para reunirse en un encuentro restaurativo con un general de la Guardia Civil, un guardia raso y otra persona que perteneció al Gobierno Civil. «Fue importante y para ellos, también», reconoce. Pasó un día entero en las dependencias donde su hermano fue brutalmente torturado y le pidieron perdón en nombre del Cuerpo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.