Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Un grupo de presos, trabajando en un taller de la cárcel de Nanclares. IOSU ONANDIA
El Gobierno vasco quiere que la mitad de los presos participe en talleres de formación y empleo

El Gobierno vasco quiere que la mitad de los presos participe en talleres de formación y empleo

Destinará un millón de euros más a 'Aukerak', que incrementa un 30% la oferta de puestos de trabajo

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 13:28

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha desgranado este martes las partidas presupuestarias de su área ante la comisión de Hacienda del Parlamento vasco. Una de las principales novedades es el aumento de un 30% de la oferta de puestos de trabajo en 'Aukerak', que es la entidad que gestiona los talleres de las prisiones. El Gobierno vasco quiere que participen en ellos la mitad de los 1.577 reclusos -el dato es de septiembre- que amanecen a diario en las cárceles del País Vasco.

«Nuestro objetivo es que más del 50% de la población interna tenga la posibilidad de emplearse en alguno de sus talleres», detalló Melgosa. Destinarán 750.000 euros al taller de actividades auxiliares, habrá un 30% más «de oferta de puestos de trabajo» en 'Aukerak', y el capítulo 1, el de personal, crece en torno a un millón de euros. El motivo es que, además de una mayor participación en cocina, lavandería o los talleres industriales habituales, donde se ensamblan piezas o se preparan gomas para montajes, se quiere mejorar la retribución que perciben los internos. «Un nuevo modelo retributivo más justo y equilibrado, que toma como referencia el Salario Mínimo Interprofesional», detalló Melgosa. También se prevé la apertura de nuevos talleres, como 'Formación' o 'Docencia' de los que nos e conocen más detalles.

El refuerzo de la plantilla no se limita a 'Aukerak' y tiene en el horizonte más cercano «la apertura del nuevo Centro Penitenciario Gipuzkoa en Zubieta», que sustituye a Martutene. También tiene que ver con las carencias de personal, denunciadas de forma insistente por los sindicatos. «Este año el gasto de personal crece un 14,57%», cifró la consejera. «Este porcentaje viene derivado , en su mayor parte, de un incremento general de las retribuciones por el acuerdo con la mayoría sindical de equiparación de condiciones laborales» a la Administración vasca tras la transferencia de la competencia en octubre de 2021. Un acuerdo que supondrá «la plena integración en 2024» de los trabajadores de prisiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco quiere que la mitad de los presos participe en talleres de formación y empleo