![Gobierno vasco y PP pactan diseñar un plan para que la Ertzaintza alcance los 8.000 agentes en 2027](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/ertzaintza-kwQ-U2201466868897Br-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Gobierno vasco y PP pactan diseñar un plan para que la Ertzaintza alcance los 8.000 agentes en 2027](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/ertzaintza-kwQ-U2201466868897Br-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco presentará en los próximos meses un plan de cobertura de plazas en la Ertzaintza con el objetivo de que en 2027 el cuerpo alcance los 8.000 agentes, casi 600 más que en la actualidad. Los socios de coalición, PNV y PSE- ... EE, han alcanzado este jueves un acuerdo con el PP en el Parlamento para que esa hoja de ruta del Departamento de Seguridad incluya un calendario concreto de convocatorias de empleo a lo largo de la legislatura y tenga en cuenta las 1.256 jubilaciones que están previstas durante ese periodo.
La cifra de 8.000 agentes es la dotación máxima que los gobiernos vasco y central acordaron en su órgano bilateral de coordinación, la Junta de Seguridad, en 2004. Sin embargo, esa cifra sólo se ha alcanzado en una ocasión en estas dos décadas: fue a finales de 2011, durante el mandato del socialista Patxi López y con Rodolfo Ares como consejero de Interior. Desde entonces la plantilla ha sido menor y, según los últimos datos revelados por el Departamento de Seguridad, el pasado 31 de agosto el número se situaba en los 7.417 efectivos.
El actual consejero, Bingen Zupiria, ya anticipó hace semanas que su objetivo es llegar a ese listón máximo de 8.000 agentes para finales de esta legislatura, que terminará en 2028. Un plazo que este jueves el parlamentario del PNV Jon Andoni Atutxa ha acotado a 2027. Lo ha hecho durante el debate de sendas iniciativas de PP y Vox, de las cuales se ha descartado la de la formación de extrema derecha y se ha llegado a un importante consenso partiendo de la base de la de los populares. Sólo EH Bildu y Sumar se han abstenido al acuerdo final.
PNV, PSE-EE y PP, firmantes de la enmienda transaccional, han coincidido en dar relevancia al pacto, que obliga al consejero Zupiria a presentar el plan ante la comisión de Seguridad del Parlamento vasco antes de finales de marzo. Quien más se ha felicitado del entendimiento ha sido su proponente, la popular Ainhoa Domaica, quien reivindicaba la búsqueda de «puntos de acuerdo» para dar «soluciones a los problemas» de la ciudadanía. No en vano, la seguridad se ha colado entre las principales preocupaciones sociales y el PP está tratando de hacer bandera de ello.
La fotografía del pacto, al que se ha sumado Vox pese a sus críticas al PP por «aceptar un acuerdo de mínimos», ha servido a EH Bildu para acusar a PNV y PSE-EE de «comprar el marco de la derecha y la extrema derecha». Julen Arzuaga les ha emplazado a tener «cuidado» con su «agenda autoritaria» y ha desdeñado la cifra de los 8.000 agentes porque «parece un número mágico que resuelve todos los problemas». El jeltzale Atutxa le ha respondido cuestionándole si los alcaldes de la formación abertzale están «amortizando plazas» de sus policías locales: «Supongo que no, y no creo que compren ningún marco por tener sus plantillas completas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.