El Gobierno vasco ha decidido conceder el tercer grado al preso de ETA Unai Fano solo cinco meses después de que la Audiencia Nacional se lo revocase el pasado mes de octubre. Fano es uno de los ocho miembros de la banda que accederá al ... régimen de semilibertad, tal y como desveló ayer en una entrevista en EL CORREO la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. La decisión definitiva, en todo caso, sigue en manos de un posible recurso de la Fiscalía y de lo que vuelvan a dictaminar los jueces. En los últimos meses han revocado tres progresiones.
Publicidad
Condenado a 20 años y con dos tercios cumplidos, Fano alcanzó el tercer grado en enero del año pasado. Pero solo nueve meses después de la decisión adoptada por Instituciones Penitenciarias, la Audiencia Nacional se lo revocó. La Sala de lo Penal estimó el recurso de la Fiscalía, que no apreciaba «un arrepentimiento expreso» de los delitos y el daño causado. Los jueces veían su salto a la semilibertad como «prematuro e improcedente». En ese momento la decisión sobre las progresiones de grado estaba todavía en manos del Ministerio del Interior.
Pero tras la asunción en octubre de la competencia de prisiones, es el Gobierno vasco el que tiene el control. Y cinco meses escasos después de asumir la transferencia, el departamento de Artolazabal considera que se ha producido un giro y se observan «nuevos signos» que avalan la concesión del tercer grado.
Noticia Relacionada
A. González Egaña d. guadilla
Según los análisis realizados en los últimos meses, «fue satisfactorio su comportamiento» en los nueve meses en los que disfrutó de la semilibertad. «En ese periodo ha profundizado su reflexión, que se manifiesta en nuevas declaraciones expresas por escrito y en entrevistas en el centro» donde «se deducen signos claros de haberse desvinculado de cualquier fin o medio terrorista» y «pide perdón a las víctimas aunque él no las tiene directas». Aluden así a las «cartas no estereotipadas» que habrían escrito los ocho etarras que progresan. De hecho, son los primeros que lo hacen bajo la batuta del Gobierno vasco. Otros 26 expedientes han quedado paralizados en segundo grado.
Publicidad
Los otros siete etarras que han progresado de grado -a la espera de eventuales recursos de la Fiscalía- son Egoitz Coto Echeandía, Iñaki Garcés Beitia, José Ángel Lerín Sánchez, José María Arregi Erostarbe, Francisco José Ramada Estevez, Mikel Arrieta Llopis y Ugaitz Pérez Sokarrieta. Tienen perfiles muy diferentes y, según los colectivos de víctimas, algunos no han dado muestras públicas de arrepentimiento.
Seis de los ocho no tienen a sus espaldas víctimas mortales, pero hay otros que acumulan un largo currículum delictivo. En especial, José María Arregi Erostarbe, alias 'Fitipaldi', uno de los líderes de ETA que formaba parte de la cúpula desarticulada en Bidart en 1992. Tiene 75 años y fue condenado a 30 de prisión, entre otros por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, que causó 11 muertos -cinco de ellos eran niños- y dejó 88 heridos.
Publicidad
Mikel Arrieta Llopis fue condenado a 30 años por el asesinato del jefe de la Policía Municipal José Aybar. Progresará de grado ya que, según el Gobierno vasco, «padece una enfermedad anquilosante que a juicio de los servicios médicos requiere de un tratamiento rehabilitador en el exterior».
LOS PROTAGONISTAS
Atentado con cócteles contra dos ertzainas en Portugalete en 2001.
Delitos de pertenencia a banda armada, tenencia de armas y falsificación documental. Atentado del cuartel de Araca.
Mochila bomba en el hotel Port Denia, de Alicante, que provocó cinco heridos.
Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987, donde murieron 11 personas -cinco de ellos, niños- y hubo 88 heridos. Atentado contra la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid, con dos víctimas mortales (uno de ellos un niño) y decenas de heridos.
Asesinato del municipal José Aybar. Ataques a un bar de Sestao y granadas contra La Salve.
Delitos de pertenencia a banda, tenencia y robo. No tiene víctimas directas.
Incendio de una comisaría y un cuartel de la Guardia Civil con cócteles. Kale borroka.
Secuestros del abogado Cosme Delclaux y el empresario José María Aldaya.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.