![El Gobierno vasco encarga a Gogora «construir una memoria ética y crítica» que huya de «relatos encontrados»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/25/sanjose-kvKB-U2201604615643CfD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco encarga a Gogora «construir una memoria ética y crítica» que huya de «relatos encontrados»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/25/sanjose-kvKB-U2201604615643CfD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La consejera de Derechos Humanos, María Jesús San José, ha advertido este viernes del riesgo de que surjan relatos «encontrados» de los años del terrorismo y ha avanzado que corresponde a Gogora la construcción de «una memoria reflexiva, ética y crítica». En el seminario de ... la Fundación Buesa, que se celebra en el campus de la UPV en Vitoria, San José ha alertado del «estrecho pasillo con espejos distorsionados« donde conviven dos relatos alejados y donde »quienes más defienden a unas víctimas, como fueron los gudaris, son quienes mas problemas tienen con las víctimas del terrorismo«, en alusión a la izquierda abertzale.
«Todas las víctimas lo fueron de comportamientos totalitarios, también las de la violencia policial injusta», ha admitido la consejera, quien ha recordado que «ningún dolor vale como justificación de ninguna vulneración de los Derechos Humanos». Una idea a la que, ya en la jornada del jueves, aludieron los historiadores, al censurar que ETA «utilizara como pretexto» para su fundación el régimen franquista, aunque «el 95% de sus atentados se cometieron en democracia».
La responsable de Memoria del Gobierno vasco ha señalado que «no todo vale para construir la memoria. Se debe hacer sobre acontecimientos constatables, no en medias verdades ni invenciones. La base debe ser un conocimiento riguroso de lo ocurrido», ha señalado. Una misión que tendrá Gogora «con esas bases, sin sectarismos ni obsesiones».
En una mesa moderada por el historiador José Antonio Pérez, Izaskun Sáez de la Fuente, del centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, ha advertido que «para algunos Gogora sólo es una sucursal memorialista del nacionalismo vasco y el Centro Memorial representa a la derecha española» y ha reivindicado que deben «ser fieles a la verdad».
Por su parte, Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática, ha repasado las políticas públicas llevadas a cabo en España «que comenzaron con la ley de 2007 aunque antes hubo iniciativas espontáneas, de ayuntamientos democráticos y de la sociedad civil». El gran cambio «llegó con la norma de 2022, que decretó la ilegalidad de los tribunales franquistas y sus leyes de excepción, pero antes sí hubo reparaciones económicas». Martínez ha concretado que esas indemnizaciones «desde la amnistía hasta nuestros días asciende a 25.000 millones de euros». El responsable de Memoria Democrática ha defendido que «El Estado ha asumido el liderazgo con 600 exhumaciones y más de 5000 cadáveres recuperados en busca de una justicia restaurativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.