Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LORENA GIL
Lunes, 15 de enero 2018, 12:19
El Gobierno vasco volvió a aplaudir este lunes el anuncio del Ejecutivo francés de abrir la puerta al acercamiento, de manera individualizada, de presos de ETA a cárceles de Euskadi, al tiempo que aprovechó para lanzar un mensaje a Madrid: «Esta es una buena ocasión ... para que se inicie un cambio en la política penitenciaria», expresó el secretario para la Convivencia y los Derechos Humanos.
Jonan Fernández reiteró que el Ejecutivo autónomo tenía constancia de este movimiento del país vecino, como consecuencia de los contactos «discretos» que mantienen desde hace tiempo -«y que seguiremos teniendo», subrayó este lunes-. «Es un cambio lógico que creemos que en Madrid también debe darse», defendió. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, adelantó en una entrevista publicada este lunes en este periódico, la intención del Ejecutivo central de reformar la Ley de Política Penitenciaria, un gesto que, valoran desde el Gobierno vasco, puesto que nunca hasta ahora se había dado a conocer públicamente. «Hacemos un llamamiento a todo el mundo a poner buena voluntad para que el cambio en la política penitenciaria sea posible, con consenso, diálogo y transparencia», ha expresado el secretario para la Convivencia.
El Ejecutivo de Emmanuel Macron, con el que Zoido afirmó mantener una estrecha relación, ha sido el primero en mover ficha. Según adelantó El Correo este fin de semana, ha decidido atender las peticiones «individuales» de «varios» reclusos de ETA e iniciará en las próximas semanas su traslado a cárceles próximas al País Vasco. Los presos serán llevados a las prisiones de Mont de Marsan (Las Landas) y Lannemezan (Altos Pirineos), que son las más cercanas a la frontera. En la actualidad hay internados en Francia 59 reclusos por sumarios relacionados con ETA, de los que media docena tienen pendientes juicios en el país galo, por lo que deberán permanecer allí.
Según subrayó Jonan Fernández este lunes en Bilbao, está previsto que Francia modifique la calificación de DPS (detenido particularmente señalado) a siete presos y acerque de manera «progresiva e individualizada» a aquellos reclusos cuyas condenas «estén próximas a su finalización», «este año o el que viene», puntualizó. Fernández, ahora bien, separó el paso de Francia de la posible «desmovilización» de ETA que el Foro Social vaticinó para antes del mes de julio. «En base a la información de la que disponemos son cosas independientes», declaró.
Jonan Fernández presidió este lunes en Bilbao la campaña que las diferentes instituciones vascas van a poner en marcha con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y cuyo mensaje central será la palabra ‘Gracias’. Tanto Gobierno, como las tres diputaciones, los ayuntamientos de la tres capitales, Eudel y la UPV impulsarán un abanico de actividades y muestras a lo largo de este año, que finalizarán el 10 de diciembre con la celebración del Día de los Derechos Humanos y la entrega del premio René Cassin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.