Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AITOR ANSA
SAN SEBASTIÁN
Miércoles, 21 de diciembre 2022, 07:38
Casi tres semanas después de que se desatara la mayor crisis sanitaria de Osakidetza en Gipuzkoa, el Gobierno Vasco ha comenzado a retroceder y dar su brazo a torcer para acatar las principales reivindicaciones de los jefes de servicio del Hospital Donostia, que se rebelaron ... a comienzos de mes ante el Departamento de Salud por «la deriva» en la «gestión» de los servicios asistenciales de Osakidetza. Así lo han hecho constatar los propios facultativos después de la primera reunión del lunes con la directora general del ente y tras el cambio de postura adoptado por el Ejecutivo autonómico durante los últimos días, defendiendo «el discurso que defendían las dos personas cesadas», lo que, sostienen, pone más en entredicho los ceses en la cúpula directiva de la OSI.
El cambio de timón en la postura del Gobierno Vasco responde a dos de los puntos que más ampollas ha levantado entre los profesionales críticos. Por un lado, la integración de Onkologikoa dentro de la red asistencial del Servicio Vasco de Salud y, por otro, la pérdida de referencialidad del centro guipuzcoano para el tratamiento del cáncer peritoneal para que el Hospital de Cruces también comenzara a realizar ese tipo de operaciones mediante la técnica Hipec, un tratamiento que combina cirugía para extirpar todas las superficies del abdomen en contacto con un tumor y quimioterapia caliente aplicada directamente en la cavidad abdominal, con la que se busca lograr la destrucción de las células cancerígenas que hayan podido quedar en la zona tras la extracción del tumor.
Menos de 24 horas después de que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, admitiera ante el Parlamento Vasco la intención de su departamento de hacer extensible a Cruces esa técnica en los casos vinculados al tumor de ovarios, la consejera remitía ayer por la mañana una carta a los jefes de servicio de la OSI Donostialdea para desdecir lo expuesto ante la Cámara y dejar constancia de que el Hospital Donostia seguirá siendo el referente en esas lides. En la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, Sagardui sostiene que su intervención en la Comisión de Salud ha podido llevar a malinterpretaciones «de las que se pueda trasladar la pérdida de referencialidad del Hospital Universitario Donostia en la realización de Hipec». Por ello, mediante la comunicación con los jefes de servicio quiere dejar «constancia explícita de que no se va a producir tal», asegurando que el centro guipuzcoano será «el único autorizado para su práctica en la red asistencial de Osakidetza», como viene siéndolo hasta ahora en el tratamiento de los casos de cáncer de colon.
Lo que dijo «El objetivo es construir Onkologikoa como una organización de servicios, monográfica, sin depender de ninguna otra OSI»
Lo que dice ahora «La futura integración de Onkologikoa en Osakidetza debe ser dentro de la OSI Donostialdea»
Lo que dijo «Que Donostia sea el referente no significa que otras OSI no puedan poner esa idea en Cruces para el cáncer de ovario»
Lo que dice ahora «El único centro autorizado para llevar a cabo la técnica Hipec en Osakidetza va a ser el Hospital Donostia»
Apenas un día antes, durante la Comisión de Salud a la que la consejera acudió voluntariamente para dar explicaciones acerca de los ceses de parte de la cúpula de la OSI Donostialdea, la consejera precisaba que el Hospital Donostia seguiría siendo el referente en el tumor de colon mediante esta técnica, como viene recogido en el propio Plan Oncológico de Osakidetza, pero que «eso no significa que otras organizaciones no puedan poner esa idea en Cruces para el cáncer de ovario», una cuestión, admitía, que estaba «encima de la mesa».
La preocupación por esta pérdida de referencialidad, que ayer Sagardui volvió a negar, fue precisamente la que llevó al subdirector médico del área quirúrgica del Hospital Universitario Donostia, Adolfo Beguiristain, a presentar su dimisión, considerando las decisiones de Salud respecto al servicio de tratamiento del cáncer peritoneal «injustas» y «un capricho» de la consejera por «criterios políticos». En esos términos se mostró ayer también Jose María Enriquez-Navascues, jefe de Cirugía General y Aparato Digestivo, acusando a Sagardui de «no decir la verdad» a través de sus redes sociales. En conversación con este periódico, el facultativo reconocía el «malestar» entre los jefes de servicio tras las palabras de la consejera en Comisión y el discurso adoptado por parte del Gobierno Vasco, que «nos está dando la razón. Al final, las que no estaban alineadas, parece que lo estaban. La que no estaba alineada era la consejera».
Noticia Relacionada
Precisamente uno de los temas que desató la crisis hace referencia al futuro de Onkologikoa, sobre todo, desde que la directora gerente cesada, Itziar Pérez, trasladó a todos los jefes de servicio del Hospital Donostia los planes del Departamento de Salud para que el centro oncológico vecino se constituyese en una OSI independiente de la de Donostialdea. Esos eran, al menos, los planes que Salud tenía para el centro hasta este mismo lunes. Hasta entonces, la visión de la consejería que encabeza Sagardui no era «la de la mera integración de Onkologikoa en la OSI Donostialdea», sino más bien la de constituir el centro «como una organización de servicios, monográfica, integrada en la red de Osakidetza, pero sin depender de ninguna otra OSI».
A principios de esta semana, en cambio, el Gobierno Vasco daba su brazo a torcer y acataba las demandas de los 42 jefes de servicio críticos –sobre un total de 47–. Y lo hacía, a más inri, en boca del propio lehendakari, Iñigo Urkullu, cuando durante una entrevista televisiva desdecía a la consejera, a la que ha defendido a capa y espada durante toda la crisis, y aseguraba que «la futura integración de Onkologikoa en Osakidetza debe ser dentro de la OSI Donostialdea».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.