El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ayer con Patxi López en el Congreso. efe

El Gobierno sale al paso de las críticas y dice que «sí actúa» contra los 'ongi etorris'

La AVT homenajeará a las 39 víctimas de Parot como respuesta al acto de Mondragón en el que se pedirá la excarcelación del etarra

Iñigo fernández de lucio

Viernes, 10 de septiembre 2021, 01:04

El Gobierno se defiende de las críticas y dice que «sí actúa» contra los homenajes a los presos de ETA en la vía pública. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aseguró ayer que la prueba de ello es que «la Delegación del Gobierno en el ... País Vasco ha presentado denuncias ante la Fiscalía por ese tipo de acontecimientos». Y lo hace, afirmó, «porque los considera inadmisibles, una humillación de las víctimas y que no mejoran en nada la convivencia».

Publicidad

El regreso de los 'ongi etorris' a la vía pública ha protagonizado el inicio del curso político vasco. Ahora la polémica ha saltado a Madrid. En su primera comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso desde que tomó posesión de su cargo en julio, Bolaños se defendió de las críticas de los diputados de Ciudadanos y de UPN, José María Espejo y Carlos García Adanero, respectivamente.

Ambos le habían pedido cuentas por los 'ongi etorris' y le reclamaron que se tenga en cuenta el terrorismo de ETA en la ley de Memoria Democrática. Bolaños defendió que «en la lucha contra ETA», los socialistas tienen «la conciencia bien tranquila y la cabeza bien alta». «Y lo digo delante del presidente de esta comisión -Patxi López- que tuvo un papel protagonista en que hoy el terrorismo no sea un problema en España», apostilló.

Bolaños considera «inadmisibles» y «una humillación a las víctimas» los homenajes a presos de ETA

Las palabras de Bolaños llegaron el mismo día en que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) anunció que homenajeará el 18 de septiembre a las 39 víctimas mortales de Henri Parot. Es el mismo día en que está prevista una marcha en apoyo del histórico etarra en Mondragón. En ella se pedirá su excarcelación y se denunciará que lleva 31 años en prisión. Aún le quedan ocho por cumplir. Su salida está, en principio, prevista para 2029.

Publicidad

La AVT realizará ofrendas florales en Madrid, San Sebastián, Zaragoza y Granada, escenarios en los que Parot llevó a cabo muchos de sus atentados. Todas ellas se celebrarán a las once de la mañana. «Una sociedad sana no puede permitir que los terroristas sean reconocidos como héroes», denunció ayer el colectivo.

Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca, Carmelo Barrio, reiteró ayer que pedirá el cese del Delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, si su «inacción» deriva en el acto de «enaltecimiento» de Parot. Itxaso ya remitió a la Fiscalía la petición de prohibirlo. Además, la Asociación Justicia Civil y Jupol, sindicato mayoritario en la Policía Nacional, solicitaron al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que adopte medidas cautelares especiales para impedir la celebración de la marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad