Denis Itxaso, en el homenaje a las víctimas de Parot frente al Memorial de Vitoria, en septiembre. ep

El Gobierno lleva el acto de apoyo a Parot a la Fiscalía, que no ve motivos para prohibirlo

El Ministerio Público se escuda en el derecho de reunión para validar una convocatoria similar que tendrá lugar el viernes en Pamplona

iñigo fernández de lucio

Miércoles, 29 de diciembre 2021, 12:42

El Gobierno central ha llevado este miércoles ante la Fiscalía el acto de apoyo a Henri Parot –condenado por 39 asesinatos– y otros dos etarras que Sare ha organizado para la tarde de Nochevieja en Mondragón. El Ministerio Público aún no se ha pronunciado al ... respecto, pero ha avalado una convocatoria similar en Pamplona para la misma fecha. Al no apreciar constancia de delito, rechaza prohibirla de antemano, aunque sí pide a la Policía que vele por que durante el acto no se cometan delitos de enaltecimiento del terrorismo o se de humillación a las víctimas.

Publicidad

La Fiscalía ya informó en contra de prohibir la «marcha solidaria» convocada para el pasado 18 de septiembre en Mondragón en favor del sanguinario terrorista. Entonces alegó que se encuadraba en el derecho de reunión, que definió como un derecho «intermedio entre los de asociación y libertad de expresión». Unos argumentos que probablemente serán los mismos que utilice para dar luz verde a la marcha del viernes en la localidad guipuzcoana. La Audiencia Nacional, de forma habitual en los últimos años, ha permitido convocatorias similares al primar el derecho a la libertad de expresión.

Si ayer el Ejecutivo, por boca de su portavoz, Isabel Rodríguez, mostraba su absoluta «condena» a la convocatoria, la delegación en Euskadi ha informado de que ha puesto estos hechos en conocimiento de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, así como de la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, «uniéndose de nuevo al sentir mayoritario de la sociedad vasca, de las víctimas del terrorismo y de diferentes partidos políticos», ha solicitado a Sare que «muestre sensibilidad y empatía y no contribuya a causar un dolor innecesario e injusto a quienes, en su momento, ya padecieron la terrible injusticia del terrorismo de ETA». El escrito informativo remitido a la Fiscalía incorpora los informes policiales al respecto de ese acto recabados por la propia delegación y elaborados por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Publicidad

También recuerda Itxaso el acto de septiembre. «No concurre ningún elemento nuevo», asegura, «que no estuviera sobre la mesa el pasado verano. Si entonces la reacción política y social los convenció de que debían desistir de un acto semejante, no entendemos cómo, precisamente ahora que la izquierda abertzale ha asumido un compromiso público de no reabrir heridas con actos públicos, persisten este tipo de convocatorias», ha afirmado, en un comunicado.

Para Itxaso, «asombra comprobar que puedan cometer de nuevo el mismo error en tan breve plazo de tiempo. Parece que no han comprendido que la sociedad vasca no está dispuesta a que se reescriba ni edulcore el pasado criminal de una banda terrorista y que cualquier intento de idealizar el pasado de ETA o de situar a sus responsables como víctimas va a contar con el rotundo rechazo de la sociedad y sus representantes».

Publicidad

Críticas de la oposición

El paso dado por Itxaso llega en respuesta a un escrito de Vox, que solicitaba la suspensión de la marcha de Mondragón. Pero sirve también al Gobierno para contrarrestar las críticas de la oposición. Especialmente las del PP. Los populares denunciaron ante la Audiencia Nacional el 'ongi etorri' a Ignacio Etxeberria Martín 'Mortadelo' celebrado en Pamplona en Nochebuena, así como el acto de mañana. Lo mismo han hecho algunas asociaciones de víctimas. Por su parte, Pablo Casado acusó esta semana a Sánchez de «no hacer nada» para impedir estos actos.

Ante la presión recibida, Sare se vio obligada a salir al paso y aclarar que la marcha para «traer a casa» a los tres etarras no es «un homenaje», sino que es una denuncia de la «política penitenciaria de excepción» que, a su juicio, se aplica a los presos de ETA. La organización retiró de los carteles de la convocatoria cualquier alusión a Parot o a los otros dos etarras, José Manuel Pagoaga Gallastegui 'Peixoto' y Eugenio Barrutiabengoa 'Arbe', prófugo de la justicia en Venezuela. Están previstos actos similares en otras localidades vascas y navarras para «recordar» a los presos que tienen relación con esos municipios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad