Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Doce horas después de que saltase la noticia de que el Felipe VI rompía amarras con el Rey emérito, el Gobierno de España se ha pronunciado por primera vez por boca del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que ha calificado la decisión de « ... respetable y contundente». También ha hablado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha asegurado que la decisión del Rey de renunciar a la herencia de su padre y retirarle su asignación es «una declaración de confianza en las instituciones», pero cree que los españoles deben saber el origen de la supuesta fortuna de don Juan Carlos.
A su juicio, por su «trascendencia y firmeza», se trata de «una declaración de confianza en las instituciones». En una entrevista en la Ser, el ministro ha recordado que está judicializado el caso que ha originado la decisión del jefe del Estado, dos fundaciones creadas en Suiza por don Juan Carlos de las que sería beneficiario el rey y una de ellas vinculada a una donación de 65 millones de euros de Arabia Saudí.
Por ello, ha instado a dejar que este caso se instruya y se investigue en los términos que sean adecuados tanto por las autoridades judiciales suizas como españolas. «Lo importante es la verdad judicial. Tenemos que ser conscientes de dónde está el punto nuclear, y está en el ámbito judicial«, ha insistido.
Ante la pregunta de si España se merece conocer el origen de la supuesta fortuna del rey, el ministro ha respondido con un rotundo «por supuesto». «Este país -ha añadido- necesita evidentemente saber. Es un país transparente y que necesita seguir confiando en sus instituciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.