Un gobierno para durar
Alberto Ayala
Jueves, 7 de junio 2018, 00:40
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Ayala
Jueves, 7 de junio 2018, 00:40
En política los gestos suelen tener trascendencia. Las apariencias sí importan. Y así parece haberlo entendido el presidente Pedro Sánchez al seleccionar a las once mujeres y a los seis hombres que integran su primer gabinete.
A cualquiera que preguntemos cuál es la mayor carencia ... del nuevo Gobierno difícilmente dudará en la respuesta, salvo que esté absolutamente desconectado de la vida pública: su debilidad política. Y es que, de partida, sólo tiene garantizado el respaldo de los 84 diputados del PSOE en un Congreso que integran 350 parlamentarios.
¿Primera decisión del único presidente que ha conseguido sentar sus reales en La Moncloa tras ganar una moción de censura en España?: realizar toda una exhibición de poderío a la hora de conformar su Ejecutivo. El primer Gobierno Sánchez, además de tener sobre todo rostro de mujer, es feminista, centrado y europeísta. Sus miembros atesoran, salvo alguna excepción, excelentes currículos profesionales. Tienen suficiente anclaje territorial y muchos de ellos cuentan también con un evidente tirón mediático.
En resumen, estamos ante un gabinete de peso. Un Consejo de Ministros pensado para transmitir a la opinión pública, y a la publicada, la sensación de que está conformado para durar en el tiempo. Para agotar la legislatura, si es posible. O al menos para intentarlo.
En los próximos días se irá viendo qué acogida merece. Seguro que asoman las críticas. Sin duda desde el centroderecha desplazado del poder y desde la derecha que aspiraba a hacerse con él tras unas elecciones anticipadas. Pero también desde parte de la izquierda y desde el independentismo, que propiciaron con sus votos el éxito de la moción de censura y con él la caída de Rajoy y la llegada de Sánchez.
Y es que el presidente, en el enésimo requiebro ideológico de su breve pero convulsa trayectoria, no ha hecho un gabinete precisamente escorado a la izquierda, sino más bien al centro. Tampoco es un Ejecutivo pensado por y para el partido. Se sustenta en militantes socialistas, sí, pero no sólo, y de las diferentes familias.
Bruselas sí que habrá respirado tranquila. España no será una 'Italia dos' dirigida por ultraderechistas xenófobos y populistas desideologizados. Mercados y sociedad civil también parecen tener motivos para la esperanza vistas las trayectorias de las especialistas económicas y de algunos de los sectoriales.
PP y Ciudadanos no lo van a tener fácil para enarbolar dos banderas que tradicionalmente ha usado la derecha para atacar a la izquierda cuando ésta ha llegado al poder: la de la defensa de la unidad de España y la del terrorismo. Y es que los perfiles de los componentes del Gobierno en general, pero singularmente los de algunos como Josep Borrell, el ya exjuez Fernando Grande Marlaska o la exconsejera vasca Isabel Celaá subrayan el compromiso del Ejecutivo para buscar una solución al problema catalán en el marco de la legalidad constitucional y su absoluta cercanía con las víctimas de ETA.
Celaá y Marlaska. Sin duda una doble aportación vasca de peso al nuevo Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.