Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No ha caído demasiado bien en Moncloa que el Gobierno vasco haya hecho público antes de tiempo el nuevo calendario de transferencias para -casi- completar el Estatuto de Gernika en 2021. Faltaría la controvertida cesión del régimen económico de la Seguridad Social, que sigue sin ... fecha. Pero han sentado peor las críticas de la oposición, que considera que el cronograma es un nuevo guiño de Pedro Sánchez al PNV a las puertas de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
La ministra de Política Territorial salió ayer al paso de quienes reprochan que el Gobierno central «acelere» las transferencias a Euskadi, desde donde se recuerda que el Estatuto lleva 40 años en vigor y aún faltan competencias. Carolina Darias no hizo esta alusión, pero sí defendió que el cronograma es un compromiso adquirido por Moncloa con el Gobierno autonómico en enero de 2019 -entonces Sánchez también necesitaba el apoyo del PNV para sacar adelante las Cuentas-, y que su antecesora en el cargo, la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet, dejó parte de las transferencias «trabajadas».
El Gobierno central transfirió una competencia en abril de 2019 a Lakua, antes de permanecer en funciones ocho meses por el carrusel electoral, y la idea era retomar las negociaciones el pasado marzo. Pero la pandemia volvió a paralizarlo todo. Sánchez hizo tres cesiones menores en junio, a las puertas de la campaña electoral cuando el PNV le reprochaba su acercamiento a Bildu, y el compromiso era reactivar el proceso cuando Urkullu y su nuevo equipo tomaran posesión.
Las conversaciones Madrid-Vitoria se retomaron la semana pasada, y el equipo de Darias remitió el miércoles un borrador que prevé entregar al Gobierno vasco 11 de las 29 competencias restantes -entre ellas la gestión de prisiones- el próximo marzo. Según ese documento, las restantes -excepto la referente a la Seguridad Social- llegarían en junio. En el Ejecutivo autonómico dan por buenos los plazos, pero podrían no ser esos. La ministra advirtió ayer de que el cronograma «no es definitivo».
Pese a que existe la posibilidad de que el cronograma pueda sufrir modificaciones, el Gabinete Urkullu ya lo 'vende' como definitivo, e incluso ha empezado a detallar el modelo de gestión de prisiones que pondrá en marcha. Las primeras pistas las dio ayer la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, a preguntas de Bildu en la sesión de control celebrada en el Parlamento.
Artolazabal no hizo mención alguna a los presos de ETA -la política penitenciaria seguirá marcándola el Gobierno central- pero defendió «mejorar y reforzar el carácter resocializador» de las condenas y reivindicó las penas alternativas al encarcelamiento. «Son más eficientes para lograr finalidades reinsertadoras». En ese sentido, anunció la creación de una «red de reinserción vasca» cuyo principal objetivo será prestar una atención «individualizada intensiva» que permita a los reclusos acabar sus condenas «en régimen abierto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.