iñigo fdez. de lucio
Sábado, 31 de julio 2021, 00:12
La ponencia del 15º congreso que el sindicato ELA celebrará el próximo noviembre contará con un punto completamente novedoso. Y es que, junto con otros temas clave como la precariedad, la sindicalización de ámbitos subrepresentados, la renovación de la cultura militante o el cambio climático, ... el sindicato planteará, por primera vez en sus 110 años de historia, hacer una apuesta por la independencia en forma de república vasca «como construcción alternativa a los estados nación que hemos conocido».
Publicidad
En un artículo firmado por Xabi Anza, miembro de la ejecutiva, ELA explica que da este paso para dejar atrás el proceso autonómico porque «nos urge ser Estado». «Apostamos por una sociedad acogedora y unas instituciones inclusivas y defendemos la soberanía como antítesis del neoliberalismo», defiende.
«Esta apuesta puede sorprender», reconoce la central sindical, ya que esta organización «apostó en 1979 por el proceso autonómico». Una decisión que «pretendía aprovechar una doble oportunidad a la salida de la dictadura».
Por un lado, en aquel entonces ELA entendía que «el marco estatutario podía permitir desarrollar aspectos esenciales para nuestro futuro como nación». Por otro, «era una oportunidad para el Estado» de «asumir su plurinacionalidad». Ahora, 42 años después, el sindicato considera que esta etapa ha quedado superada y por eso propone avanzar en el camino de la independencia.
Publicidad
En el artículo, titulado 'Nos urge ser república', Anza argumenta este giro dando tres razones. En primer lugar, considera que, si bien «el marco autonómico nos permitió desarrollar cuestiones fundamentales», éste «ha quedado erosionado por los gobiernos del Estado, hasta dejar irreconocible el pacto de 1979».
El segundo punto es que, a juicio del sindicato, «estamos peor que en el pasado» en lo que se refiere a la «asunción de la plurinacionalidad en el Estado». En ese sentido, afirma que nunca les ha convencido «el cacareado federalismo del Partido Socialista».
Publicidad
Por último, Anza sostiene que este movimiento «acontece dentro de una dinámica global de 'fascistización' capitalista», con un «denominador común: las derechas se descabalgan de las reglas democráticas elementales» para «combatir las políticas progresistas».
Todos estos argumentos son los que la central sindical tendrá en cuenta de cara a la ponencia de su próximo congreso de noviembre. En caso de que sea aprobada, ELA meterá más presión al PNV, con el que las relaciones están ya de por sí muy deterioradas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.