Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En cuestión de apenas cinco días, dos reveses han abierto una importante grieta en la estabilidad política absoluta a la que se habían acostumbrado las principales instituciones vascas durante los últimos años. Si el jueves fue la Diputación de Álava la que se vio obligada ... a retirar el proyecto presupuestario para 2024 ante la falta de apoyos, ayer fue la de Gipuzkoa la que siguió esa estela. Ni en uno ni en otro territorio PNV y PSE-EE han conseguido zafarse de su minoría parlamentaria y han fracasado al intentar convencer a los grupos de la oposición en un contexto marcado por la carrera de todos los partidos hacia las autonómicas.
Noticia relacionada
Que venía una legislatura foral de turbulencias se sabía desde los comicios del 28 de mayo, cuando la entente de jeltzales y socialistas sólo pudo retener la mayoría absoluta en Bizkaia. Tanto en Álava como en Gipuzkoa se quedaron a dos escaños de la barrera y en el segundo de los casos incluso precisaron del apoyo del PP para gobernar, ya que EH Bildu resultó primera fuerza en las urnas. El complicado panorama se ha confirmado apenas medio año después, cuando los equipos de Ramiro González y Eider Mendoza, respectivamente, han evidenciado su debilidad al no poder sacar adelante la norma anual por antonomasia.
El diputado general alavés tomó la decisión el pasado jueves tras cuatro semanas de negociaciones infructuosas con Elkarrekin y PP. Con los morados, con los que se había acordado ya el Impuesto de Grandes Fortunas, incluso hubo un «preacuerdo», pero el diálogo se acabó rompiendo. Con los populares no hubo tanta sintonía y, por si fuera poco, la moción de censura para desalojar a UPN de la Alcaldía de Pamplona les ha hecho repensar sus relaciones con PNV y PSE-EE. Con EH Bildu, por su parte, el pacto estuvo descartado desde el primer momento.
La formación soberanista fue precisamente la que dio ayer el portazo definitivo en Gipuzkoa y la que abocó a una prórroga presupuestaria inédita en los ocho años y medio que jeltzales y socialistas llevan cogobernando la Diputación. Maddalen Iriarte, exlíder de la oposición a Iñigo Urkullu en el Parlamento vasco y ahora referencia de la izquierda abertzale en su principal caladero de votos, situó como motivo fundamental del desencuentro la negativa del Ejecutivo foral a aceptar sus propuestas «para transitar hacia un modelo comunitario de cuidados». «Han rechazado todas las medidas imprescindibles para nosotros», afirmó la dirigente abertzale en una comparecencia de urgencia.
Eider Mendoza no podrá obtener luz verde a su primer proyecto presupuestario al frente de la institución foral porque allí PP y Elkarrekin tampoco han accedido a un acuerdo. Los populares, si bien al comienzo mostraron disposición a extender la sintonía de la investidura y se abrieron a apoyar las Cuentas a cambio de que el equipo de gobierno aceptara algunas de sus enmiendas más importantes, finalmente se desentendieron al recibir una oferta «poco interesante». La coalición morada, en la misma línea, se desmarcó al criticar que PNV y PSE-EE «se han resistido a aceptar cualquier modificación que permita mejorar la vida de la ciudadanía».
Excluyendo a Bizkaia, donde jeltzales y socialistas harán valer su mayoría absoluta para ratificar los Presupuestos el próximo 29 de diciembre, las otras dos diputaciones se quedarán sin su principal herramienta para un 2024 marcado por las elecciones autonómicas. Los resultados en esos comicios, que dirimirán si PNV y PSE-EE conservan su mayoría en el Parlamento vasco ante el empuje de EH Bildu, podrán tener su impacto después en la gobernabilidad foral. Por lo pronto, Ramiro González no descartaba ayer lograr un acuerdo presupuestario tardío con Elkarrekin o con el PP toda vez que ambas fuerzas le habrían trasladado su voluntad de «hablar» una vez se haya celebrado esa cita con las urnas, que se celebrará entre marzo y junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.