Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Foro Social Permanente, la plataforma que ha promovido en la última década el desarme y la disolución de ETA, puso ayer fecha a su disolución tras siete años de existencia formal. Lo hizo en Durango, tras aprobar una declaración en la que muestra su ... satisfacción por los logros obtenidos en favor de la «convivencia democrática» y a la hora de construir «una nueva cultura de diálogo». En ese sentido, el Foro anunció que ha decidido «por unanimidad» celebrar su última reunión, la sexta, en marzo, coincidiendo con el décimo aniversario de su puesta en marcha.
En el citado encuentro, el Foro Social Permanente realizará un balance de su trayectoria. En el manifiesto difundido ayer, sus portavoces Agus Hernan y Nekane Alzekai señalaron que el «proceso de resolución del conflicto no ha concluido todavía», apuntaron que han surgido «nuevas dificultades», pero también expresaron su confianza en que la vía abierta no tiene vuelta atrás.
«Es mucho lo que se ha avanzado en estos diez años. Estos avances han sido posibles gracias a la perseverancia de la sociedad civil y porque ha habido suficiente madurez para construir espacios de confianza que han generado consensos que, a su vez, han permitido avances significativos en todos los ámbitos», sostuvieron en la declaración.
El Foro Social Permanente -cuya génesis se sitúa en el seno de la izquierda abertzale y en torno al movimiento Lokarri- entiende que se abre «una nueva fase del proceso de resolución de las consecuencias del ciclo de violencias que deberá afrontar nuevos retos y dotarse para ello de nuevos instrumentos». En ese sentido, considera que «no nos vamos a poner de acuerdo en el por qué ocurrió, pero sí debemos sentar las bases del futuro común al que queremos ir y que permita avanzar a nuestra sociedad hacia una convivencia democrática».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.