

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), el CIS catalán, lanzó este jueves su último barómetro y sacudió no solo la política autonómica, sino que ... también agitó el tablero político nacional. El sondeo apunta a que el PSC volvería a ganar las elecciones, pero lo relevante es que la extrema derecha representada por Aliança Catalana se dispara a costa de Junts y pasaría de dos a diez escaños en el Parlament. La formación liderada por Carles Puigdemont había endurecido durante los últimos meses su discurso para intentar frenar el avance del partido liderado por Silvia Orriols. Pero la estrategia parece no dar sus frutos y añade inestabilidad a los de Carles Puigdemont, uno de los aliados más imprevisibles de Pedro Sánchez.
El crecimiento de Aliança parece imparable. A día de hoy sigue lejos de las tres primeras fuerzas –PSC, Junts y ERC–, pero poco a poco escala posiciones, tal y como se desprende del Barómetro de Opinión Política realizado entre el 14 de febrero y 14 de marzo.
Los de Orriols entraron por primera vez en el Parlament con un discurso de marcado carácter xenófobo. La formación aboga por la independencia de Cataluña y por el rechazo frontal a la inmigración y a cuestiones como el velo islámico. Fundada en 2020, su primer gran éxito fue ganar las elecciones municipales de 2023 en Ripoll, de donde es natural Orriols y de donde procedían varios de los yihadistas que cometieron los atentados del 17 de julio de 2017 en Barcelona y Cambrils.
En su primera convocatoria electoral en unas autonómicas logró dos escaños. Una irrupción que a medida que pasan los meses se demuestra que no es anecdótica. A finales del año pasado, el CEO ya situaba a Aliança entre los 6 y los siete escaños. Y ahora esa horquilla se eleva hasta los 8-10 asientos.
Lo hace a costa, sobre todo, de Junts. Los de Puigdemont, según esta encuesta, van perdiendo terreno desde la elecciones del año pasado, cuando alcanzaron los 35 escaños. Ahora se moverían entre los 27 y 29, perdiendo terreno incluso con lo que se apuntaba a finales de 2024.
Conscientes de que un sector de su electorado puede apoyar el discurso de los de Orriols, Junts ha endurecido su discurso. De hecho, ha convertido en una de sus banderas el traspaso de las políticas de inmigración y el reparto de menores no acompañados. Y eso que los datos que muestra el CEO no parecen acompañar la estrategia de la dirección de Junts.
La inmigración sigue creciendo como uno de los principales problemas para los catalanes, y ya es el tercero por detrás de la vivienda y la insatisfacción con la política. Pero la letra pequeña ofrece matices. Es la primera inquietud para los votantes de Aliança y Vox y la segunda para los del PP. Pero para los de Junts no deja de ser la quinta, por detrás incluso de la inseguridad ciudadana y las relaciones Cataluña-España.
El problema para los de Puigdemont es que les aleja aún más de los socialistas. Porque cerca de cumplirse un año de las autonómicas de 2024 y a pesar del desgaste que está suponiendo para elGovern algunas cuestiones como la gestión de Rodalies, el desgaste es mínimo. De hecho, Salvador Illa incluso podría ganar terreno, porque el sondeo del CEO le otorga entre 41 y 43 escaños, frente a los 42 con los que cuenta en la actualidad.
ERC mejora
Los problemas para Junts no acaban ahí, porque ERC también crece. La formación republicana no recupera el terreno previo a las elecciones del año pasado, a las que se presentó con 33 escaños, pero la encuesta certifica que, tras tocar suelo en esos comicios –se quedó en 20–, Esquerra se recompone y ahora se movería en una horquilla que oscilaría entre los 21 y los 23 diputados. Lo hacen, además, tras superar un proceso congresual complicado que ha situado de nuevo a Oriol Junqueras como líder de la formación.
El resto de grupos se mantienen en cifras similares a las del año pasado. El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados (en la actualidad tiene 15), seguida de Vox, con entre 10 y 12 escaños (11 en estos momentos), los Comunes (entre 6 y 7), mientras que la CUP obtendría entre 3 y 4 diputados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.