Xabier Atristain, a su salida de la cárcel de Martutene en febrero. efe

La Fiscalía rechaza aplicar la 'doctrina Atristain' de forma «general y automática»

El Ministerio Público también se opone al recurso del etarra para que el Supremo revise su condena

iñigo fernández de lucio

Viernes, 27 de mayo 2022, 01:35

La Fiscalía del Tribunal Supremo se opone a que se aplique de forma «general y automática» la 'doctrina Atristain', tal y como exige la izquierda abertzale para lograr la excarcelación de decenas de presos de ETA al estilo de lo que pasó con la 'doctrina ... Parot'. Este es, precisamente, uno de los principales temores de las asociaciones de víctimas.

Publicidad

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que el etarra Xabier Atristain no tuvo un juicio justo porque no pudo acceder a un abogado de su elección mientras estuvo incomunicado tras su detención. Fruto de esa incomunicación, además, realizó declaraciones autoinculpatorias que habrían «socavado la equidad del proceso posterior». La Audiencia Nacional le condenó a 17 años de prisión.

La izquierda abertzale considera, como explicó el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, que lo mismo que le sucedió a Atristain pasa con otros presos de ETA. Y aseguró que darían la «batalla legal y política» para que esta doctrina se aplicase a esos casos. Pues bien, el fiscal Javier Huete sostiene que el análisis de cada caso concreto debe realizarse «de forma individualizada y caso por caso» y que no es posible «extraer conclusiones de carácter general aplicable de forma automática a supuestos diversos».

La Fiscalía, asimismo, se opone a que el Tribunal Supremo revise la condena de Atristain. Tras la sentencia de Estrasburgo, el etarra interpuso un recurso de revisión que el Alto Tribunal aún debe resolver si admite o no. Hasta entonces, Atristain está en libertad condicional.

Publicidad

El Ministerio Público sostiene que la lesión del derecho a la designación de letrado de su elección -base del razonamiento del tribunal europeo- «se refiere al hecho de que se ha producido con posterioridad la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (...) que exige un pronunciamiento aún más específico respecto de la adopción de la medida de incomunicación».

También argumenta que la condena se basó en «un conjunto probatorio que no se deriva única y exclusivamente de las declaraciones propias en sede policial». Por ejemplo, hubo declaraciones de otros acusados y testigos, así como pruebas periciales y registros. Por el momento, la 'doctrina Atristain' ya ha servido para la absolución del exdirigente de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi'. Otra histórica de la banda, Iratxe Sorzabal, también la ha invocado para solicitar que se revise su condena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad