![La Fiscalía pide juzgar a 'Kubati' y a varios dirigentes de Sortu por organizar homenajes a presos de ETA](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/12/kubati-kBiC-U2101229467848FVF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Fiscalía pide juzgar a 'Kubati' y a varios dirigentes de Sortu por organizar homenajes a presos de ETA](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/12/kubati-kBiC-U2101229467848FVF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Viernes, 12 de enero 2024, 15:36
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional que acuerde el procesamiento de los exmiembros de Antón López Ruiz, 'Kubati'; Carlos Sáez de Eguilaz; y Felipe San Epifanio, 'Pipe'; así como de varios dirigentes de Sortu como Haimar Altuna, Oihana Garmendia y Oihana San Vicente, por la presunta organización de un centenar de actos de homenaje a expresos de la banda terrorista entre 2016 y 2019. El anuncio se conoce a 24 horas de la manifestación anual que organiza este sábado Sare en Bilbao para pedir la excarcelación de los reclusos de ETA y de la asamblea de Bildu en la que Pello Otxandiano tendrá su primera intervención como candidato a lehendakari.
El origen de este proceso está en la 'operación Kabat', una investigación impulsada por la Guardia Civil a finales de 2018 para determinar quién estaba detrás de los sucesivos 'ongi etorris' que se organizaban a los miembros de la banda una vez salían de prisión. En enero de 2020 fueron detenidos, entre otros, 'Kubati', Altuna, Garmendia y San Vicente, con cargos relevantes en Sortu, en especial, en la denominada 'comisión de presos'. La Guardia Civil les acusaba de organizar alrededor de un centenar de homenajes. Altuna es en estos momentos responsable de la 'comisión para la resolución de las consecuencias del conflicto' de Sortu y San Vicente, responsable de Coordinación Interna de la formación abertzale.
Los detenidos quedaron en libertad, aunque tuvieron que comparecer ante el juez Manuel García Castellón en marzo. Durante su declaración, 'Kubati' aseguró que había ido a esos actos a título personal, que no existía ninguna «estructura organizattiva» detrás y que no quiso «humillar» a las víctimas.
Organización criminal
Tres años después, la Fiscalía considera que esa tesis no se sostiene y aprecia la presunta comisión de un delito continuado de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento de personas que han participado en acciones de carácter terrorista. Los investigadores de la causa refieren 95 actos celebrados entre diciembre de 2016 y octubre de 2019 en diferentes localidades del País Vasco y Navarra, concluyendo que se trata de una conducta «reiterada y sistemática» desplegada a partir de «una estructura organizativa».
Según ha desvelado 'Vozpopuli', el Ministerio Público observaría que detrás de todos los 'ongi etorris' se escondería una «organización criminal de carácter no terrorista». La Fiscalía habría descartado que los hechos investigadossean constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo, pero recalca que no fueron actos esporádicos, sino que se organizaron siguiendo unas normas muy estrictas. Asimismo, añade que si bien la organización de un acto aislado puede considerarse amparada por la libertad de expresión, «la organización de tales actos de indudable contenido laudatorio a todos y cada uno de los miembros de la banda terrorista ETA encuadrados en el colectivo de presos terroristas (EPPK) produce una constante humillación a las víctimas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.