Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proceso interno para elegir la nueva dirección del PNV finaliza hoy su primera vuelta y se adentra ahora en la fase decisiva. A partir de mañana los candidatos propuestos por las bases deberán comunicar si aceptan seguir en la carrera o se retiran. Y ... desde el lunes que viene, la segunda ronda se encargará de esclarecer todo el mapa. Para el 26 de febrero, las cartas ya estarán boca arriba.
Desde el 20 de enero hasta hoy, las más de 200 organizaciones municipales del PNV en Bizkaia, Álava, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde han celebrado asambleas extraordinarias para proponer candidatos a la presidencia y a los otros ocho cargos electos del Euzkadi buru batzar (EBB). Los nombres son planteados de viva voz por los afiliados asistentes a la reunión y, tras un debate, se someten a una votación secreta en la que se requiere de mayoría simple. De cada batzoki sale un aspirante a presidente y seis a burukide.
Noticia relacionada
Olatz Barriuso
Las organizaciones deben remitir sus resultados no más tarde de hoy a la comisión de garantías y control, presidida por Amaia Atutxa, que desde mañana se encarga de confeccionar las listas para la segunda vuelta. Para proclamar las candidaturas, tanto a presidente como a burukide, se deben cumplir las siguientes condiciones: que el aspirante haya recibido el aval de tres o más batzokis; que lleve afiliado al partido al menos cuatro años; en el caso de los presidenciables, que sean euskaldunes; y, en todos los casos, que acepten expresamente la nominación. Durante esta semana deben comunicar si aceptan o renuncian.
Una vez que la comisión de garantías envíe las listas, los batzokis deben convocar entre el 10 y el 26 de febrero una segunda asamblea extraordinaria para que se produzcan las votaciones definitivas. Aquí ya no se proponen nombres, sino que se votan directamente aquellos que han sido proclamados candidatos. De nuevo, se requiere mayoría simple. Cada organización municipal remite un aspirante a presidente y, en este caso, ocho a burukide. Una vez que acabe esta ronda -incluso en los días previos, pese a que no se dan datos oficiales- ya se sabrá, al menos oficiosamente, quiénes se han llevado el gato al agua, pero todavía quedará proceso por delante. Cabe destacar que durante la segunda ronda los aspirantes pueden hacer campaña electoral con escritos y presentaciones en los batzokis, pero siempre por los cauces internos del partido. Es decir, nada de entrevistas en medios o mítines públicos.
Aunque todo el pescado estará ya vendido para estas alturas, hay que completar el procedimiento formal. Las asambleas territoriales de Bizkaia, Álava, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde se deberán reunir del 27 de febrero al 6 de marzo para que los apoderados de cada organización municipal -el número es variable en función de los afiliados que tenga ese batzoki- trasladen el mandato imperativo. La votación, por tanto, es ponderada. Una vez más, se requiere mayoría simple y de cada asamblea territorial saldrá un candidato a la presidencia del EBB y ocho para burukides.
Los representantes de la asamblea nacional, máximo órgano interno entre congresos, deberá reunirse durante la Asamblea General del 29 y 30 de marzo para completar el proceso y proclamar al presidente del EBB y los ocho burukides electos -hay otros cinco natos por sus cargos como presidentes territoriales-. En este caso se precisa mayoría absoluta. En ese cónclave, que se celebrará en San Sebastián, también deberán ratificarse las cinco ponencias que compondrán el nuevo corpus ideológico del PNV y que servirán como hoja de ruta para el próximo inquilino de Sabin Etxea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.